Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Asbanc: Prestamistas informales cobran tasas de hasta 10,488% al año

RPP
RPP

Con el fin de lograr financiamiento rápido y fácil o por falta de cultura financiera, muchas personas y empresas pagan un costo muy alto.

Los prestamistas informales pueden cobrar tasas de interés de hasta 10,488% al año, superando ampliamiente a las tasas del sistema financiero formal, así lo advirtió la Asociación de Bancos (Asbanc).

El estudio “El Costo del Crédito Formal vs. el Crédito Informal” del gremio bancario reveló que, por ejemplo, los dueños de negocios en centros de abastos que obtienen préstamos informales por S/. 1.000 a un plazo de 30 días, con un esquema de pago diario, denominado “gota a gota”, terminan pagando Tasas de Costo Efectivo Anual (TCEA) que oscilan entre los 406.11% y 10,488%.

En tanto que los microempresarios que acuden al sistema financiero formal, en el que se ubican los bancos, las cajas municipales, las cajas rurales y las Edpymes, logran costos reales o TCEA que varían entre 60.86% y 399.32%, por el mismo monto y plazo de pago, señala la investigación.

"Los usuarios de estos créditos acuden a los prestamistas informales porque desconocen las ventajas del sector formal", dijo el subgerente de Estudios Económicos de Asbanc, Alberto Morisaki, al presentar el estudio.

Señaló que los prestamistas informales anuncian tasas de 20% al mes, por lo que por un capital de S/. 1.000 tendrían que devolver S/. 1200 (capital más intereses) divididos en 28 pagos diarios de S/. 42.9.

"Pero al hacerse esta última división en cuotas diarias, la tasa anunciada de 20% mensual pasa a ser en realidad una Tasa de Costo Efectivo Mensual (TCEM) de 47.48%, equivalente a una TCEA de 10,488%", indicó Morisaki.

De acuerdo a la investigación, los prestatarios acuden a los agiotistas o prestamistas informales por sus aparentes ventajas: financiamiento inmediato y fácil; mayor flexibilidad  para adaptarse a quienes no tienen acceso al sistema financiero formal; por la falta de cultura financiera y por lo difícil que resulta el entendimiento del costo efectivo de un crédito.

Asimismo, otro de los riesgos de acudir a los informales para obtener préstamos rápidos son los métodos de cobro que estos usan cuando existe un retraso en el pago de las cuotas.

"En muchos casos los prestamistas informales usan métodos violentos de cobro, es decir pueden involucrar algún problema físico con el negocio o con el propio prestatario", dijo el presidente del Comité de Relaciones con el Consumidor de Asbanc, Fernando Arrunátegui.

Por su parte, el gerente general de Asbanc, Adrián Revilla, afirmó que los retos del sistema financiero son transmitir las ventajas que ofrece frente al financiamiento informal, continuar innovando sus tecnologías crediticias para seguir ganando terreno y profundizar y expandir sus esfuerzos en pro de una mayor cultura financiera de la población.

El estudio de ASBANC aplicó para su investigación encuestas directas a 18 dueños de negocios en mercados de abastos que recurrieron a prestamistas informales. Además también realizaron sondeos telefónicos a 12 prestamistas informales que anuncian en diarios locales y que actúan en Lima Metropolitana.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA