Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Asociación de AFP: Reforma puede afectar funcionamiento del sistema

A través de un comunicado, las AFP insistieron en la inconstitucionalidad de algunos artículos de la reforma del Sistema Privado de Pensiones.

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) señaló que la ley de la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene muchos aspectos que afectan el funcionamiento de este sistema.

“Hay muchos aspectos de esta ley y otras materias que afectan el funcionamiento del SPP cuya reglamentación requiere ser desarrollada y puesta en práctica tan pronto sea posible”, refiere la Asociación en un comunicado publicado el domingo.

Asimismo, señala que la ley publicada contiene aspectos de difícil comprensión por parte del afiliado como la transición de una comisión por sueldo a una cuestionada comisión por saldo.

Las AFP consideran que también hay temas de implementación compleja y que tomarán tiempo, hecho que pondría en riesgo que la reforma tenga el efecto esperado en el corto plazo, en particular el proceso de centralización de aspectos operativos.

Respecto de la constitucionalidad de la reforma, la Asociación de AFP reiteró los cuestionamientos a algunos artículos los cuales, consideran, afectarán la estabilidad del sistema privado.

Los puntos que serían inconstitucionales serían el cobro de comisiones sobre el saldo de los fondos de pensiones individuales, la afiliación obligatoria para los nuevos afiliados mediante una licitación y la incorporación de la Sunat como alternativa para la cobrabza de aportes previsionales.

Una preocupación de las AFP es que la reforma omitió incluir mecanismos de resolución de la deuda judicializada del sector público que afecta directamente las futuras pensiones de los empleados públicos afiliados al SPP.

“Las AFP agremiadas presentaron propuestas de reforma a las instancias competentes, muchas de las cuales no han sido incorporadas en el texto final de esta ley”, señala el comunicado.

Pero no todas son críticas, pues también destacaron aspectos positivos como la ampliación de la cobertura, la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones previsionales, la simplificación de las reglas de la cobranza judicial, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA