Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Aspec: Bancos cobran unas 5 mil comisiones a los clientes

La institución señaló que hay tantas comisiones con denominaciones distintas por cada banco que ´el consumidor está inmerso en el caos absoluto y no sabe lo que le cobran´.

El presidente de Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, alertó que los bancos cobran actualmente unas cinco mil comisiones a sus clientes, por lo cual pidió a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) trabajar para reducir esos cobros.

“En este momento existen en el mercado miles de comisiones, deben haber cuatro mil o cinco mil comisiones que nos cobran los bancos, las SBS acaba de eliminar 700 comisiones hace unos meses, pero hay muchas más”, dijo en RPP Noticias.

Cáceres señaló que hay tantas comisiones con denominaciones distintas por cada banco que “el consumidor está inmerso en el caos absoluto y no sabe lo que le cobran”.

Por ello, sostuvo que se debe buscar estandarizar las denominaciones de las comisiones que nos cobran y reducirlas. “La SBS debe legislar para reducir sustancialmente el número de comisiones para que nos quedemos con unos 20 tipos de comisiones que los consumidores sepan fácilmente comprender”, consideró.

De otro lado, el presidente de Aspec calificó como un “muy buen paso en la dirección adecuada” la decisión de la SBS de ampliar de 14 a 18 los cobros prohibidos que pueden realizar los bancos a sus clientes.

Los bancos ya no nos van a poder cobrar comisiones a menos que nos presten un servicio efectivo”, sostuvo.

Destacó que, por ejemplo,  las entidades bancarias ya no podrán cobrar comisión por evaluación de riesgo crediticio, por constancia de cancelación de deuda o por mantenimiento de la tarjeta de crédito, entre otros.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA