Así lo contempla la nueva banda de precios de los combustibles publicada por la Osinergmin. En contraste, las gasolinas de 95 y 97 octanos bajan entre 2,56% y 2,19%.
banda de precios para los combustibles, con lo cual los precios de algunos combustibles tendrán una ligera baja mientras que otros experimentarán una ligera alza.
De esta manera, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) y de las gasolinas de 84 y 90 octanos han sufrido un pequeño incremento, mientras que las gasolinas de 95 y 97 octanos bajan entre 2,56% y 2,19%.
La variación estimada en el precio de venta al público es de 1.5% para el gas licuado de petróleo (GLP), de -2.19 por ciento para la gasolina de 97 octanos, de -2.56 por ciento para la de 95 octanos, de 1.70 por ciento para la de 90 octanos y de 4.92 por ciento para la de 84 octanos.
También la variación es de -1.22 por ciento para el kerosene, de -0.77 por ciento para el Diesel B2 (0-2500), de -0.77 por ciento para el Diesel B2 (2500-5000), de -4.03 por ciento para el Petróleo Industrial 6 y de -4.68 por ciento para el Petróleo Industrial 500.
El Osinergmin dijo que la publicación de la banda de combustibles no es una regulación de los precios sino un mecanismo que utiliza el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para controlar la volatilidad del mercado, de acuerdo al Decreto de Urgencia 010-2004, informa la agencia Andina.
Al respecto, el ministro de Energía, Pedro Sánchez, consideró que el impacto es mínimo, porque es poco significativa la diferencia entre el precio internacional del crudo en abril último y el de ahora.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) aprobó la nueva De esta manera, el precio del gas licuado de petróleo (GLP) y de las gasolinas de 84 y 90 octanos han sufrido un pequeño incremento, mientras que las gasolinas de 95 y 97 octanos bajan entre 2,56% y 2,19%.
La variación estimada en el precio de venta al público es de 1.5% para el gas licuado de petróleo (GLP), de -2.19 por ciento para la gasolina de 97 octanos, de -2.56 por ciento para la de 95 octanos, de 1.70 por ciento para la de 90 octanos y de 4.92 por ciento para la de 84 octanos.
También la variación es de -1.22 por ciento para el kerosene, de -0.77 por ciento para el Diesel B2 (0-2500), de -0.77 por ciento para el Diesel B2 (2500-5000), de -4.03 por ciento para el Petróleo Industrial 6 y de -4.68 por ciento para el Petróleo Industrial 500.
El Osinergmin dijo que la publicación de la banda de combustibles no es una regulación de los precios sino un mecanismo que utiliza el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) para controlar la volatilidad del mercado, de acuerdo al Decreto de Urgencia 010-2004, informa la agencia Andina.
Al respecto, el ministro de Energía, Pedro Sánchez, consideró que el impacto es mínimo, porque es poco significativa la diferencia entre el precio internacional del crudo en abril último y el de ahora.