Petroperú inició venta de gasolina regular y premium
El plazo para que los distribuidores de combustibles se adapten a la venta de dos tipos de gasolinas y gasoholes venció este mes.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El plazo para que los distribuidores de combustibles se adapten a la venta de dos tipos de gasolinas y gasoholes venció este mes.
Hector Huerto, presidente de la Asociación de Griferos de Coronel Portillo, dijo que esta situación afecta a 70 000 motocarros en la ciudad de Pucallpa.
Osinergmin informó que hay escasez de GLP, de gasohol y diésel; además hay un centenar de cisternas varadas por los bloqueos.
La transición a los nuevos tipos de gasolina (regular y premiun) comenzó desde el 1 de enero.
Los conductores enfrentaron fuertes alzas de precios de los combustibles en el 2022, ¿cómo se inicia el 2023 en los grifos?
El Ministerio de Energía y Minas amplió el periodo para que los grifos se adecuen a la medida, que comenzará a aplicarse en el 2023.
Las regiones al sur del país serán las más perjudicadas, pues las cisternas no pueden llegar debido a las protestas en Perú.
Opecu informó sobre los nuevos ajustes de las petroleras, algunos combustibles como el GLP no variaron.
La Asociación de Grifos advierte que en los últimos días se registró una falta de stock de combustibles que impide abastecer a los consumidores.
El diésel habría alcanzado un nuevo precio máximo durante septiembre, pese a que la cotización internacional del petróleo ha seguido bajando.
Según el gobierno de Gustavo Petro, esta alza en la gasolina es necesaria cuando Colombia registra una inflación interanual del 10,8%, la mas alta desde 1999.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) informa que los precios internacionales de las gasolinas cayeron hasta en 2.73% por galón, ¿cuánto tendrían que bajar en los grifos?
Ramón Luis Ayala Rodríguez, conocido artísticamente como Daddy Yankee, es uno de los pioneros del reguetón desde principios de los 2000.
La desaceleración de la inflación da un pequeño respiro a la economía estadounidense que había llegado a sus precios más altos en 40 años.
Esta es la octava semana en la que se registra una caída en los precios de referencia internacional de combustibles, señala el Opecu.
La conversión permitirá un ahorro de más del 50%, gobierno financia este procedimiento.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) espera que estas rebajas en los precios de referencia de los combustibles se trasladen en los precios de venta al público.
Indecopi y Osinergmin realizaron un operativo en conjunto para medir cuánto combustible entregan los grifos a sus consumidores.
Se reportaron rebajas en los precios de referencia internacional de combustibles como la gasolina, los gasoholes y el diésel, pero no en el caso del GLP.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) reportó un alza de los precios mayoristas de Petroperú, mientras que Repsol no presentó variaciones.
El gasohol de 90 octanos no tendrá ningún tipo de subsidio a partir del 01 de julio, tras culminar la vigencia de la exoneración del ISC.
La ingeniera Maria Gabriela Sánchez señaló en diálogo con RPP Noticias que la conversión a GNV ha aumentado su demanda en un 300% aproximadamente.
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el precio del galón de gasolina en el mercado peruano es de US$ 6.3 en promedio.
El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu) señala que las alzas de precios de esta semana superan las variaciones internacionales del combustible.
El GLP incrementó su precio en 50% y la gasolina en 70%, en cambio, el gas natural no ha subido su precio hace mucho tiempo.
El último incremento del precio del combustible en la ciudad de Arequipa, el fin de semana, fue de 0.30 céntimos el galón. Sin embargo, hace un año costaba diez soles menos.
El precio del petróleo ha subido un 64% en el último año, lo que ha impactado en los precios de las gasolinas y en el bolsillo de los peruanos.
El Ejecutivo amplió nuevamente el plazo para que los grifos se adecuen a medida que establece venta de solo gasolina premium y regular. El último martes la PCM había anunciado una primera prorroga -del 1 de julio al 30 de agosto de 2022- para el inicio de la medida.
El Gobierno estableció que los grifos deberán vender solo gasolinas y gasoholes premium y regular desde el próximo 30 de agosto.
El Gobierno amplió plazo para que los grifos se adecuen a medida que establece venta de solo gasolina premium y regular.
Petroperú podria perder grandes clientes y no cuenta con suficiente presupuesto para implementar medida del presidente Pedro Castillo.
César Gutierrez, ex presidente de Petroperú, refirió que cambio a partir del 1 de julio incrementará el precio de los combustibles.
En diálogo con RPP Noticias, varios taxistas expresaron que han reducido sobremanera sus márgenes de ganancia. “Cada día se está incrementando más y no se sabe hasta cuándo va a parar”, dijo un conductor sobre el precio de los combustibles.
El Indecopi reportó los precios más bajos del diésel y el gasohol en Lima Norte, Lima Sur Lima Este, Lima Oeste y el Callao.
Expertos advirtieron que si no se adoptan medidas contundentes para contener los precios, Estados Unidos podría enfrentarse a una estanflación (crecimiento inferior o negativo con una inflación elevada), algo que se vio por última vez en las décadas de 1970 y 1980.
Solo la gasolina de 84 octanos presentó una reducción de 0.27, a pesar de su ingreso al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles.
Esta semana el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualizó los precios de los combustibles.
El próximo mes los grifos solo podrán vender gasolina de tipo premium y regular, lo cual tendrá impacto en la economía de los conductores.
Desde el próximo mes los grifos solo podrán vender dos tipos de gasolinas: premium y regular, pero ¿será positivo esto para la economía de los peruanos?
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos señaló que el martes se reunirá con funcionarios del Ejecutivo para solicitar que se aplace "entre 3 y 6 meses" la medida para que "se informe correctamente" a los consumidores.