Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Averigua por qué China devaluó su moneda, el yuan

P
P

Según los analistas, el gigante asiático busca impulsar sus exportaciones y que el yuan sea incluido en la canasta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del Fondo Monetario Internacional.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Por segundo día consecutivo, este miércoles China decidió devaluar su moneda, el yuan, al rebajar su tasa de referencia en un 1,62 por ciento, la mayor devaluación de su divisa desde 1994.

El Banco Popular de China (BPC) fijó la tasa de referencia de su divisa en 6,3306 yuanes por dólar.

Según el analista de Barclays, Hamish Pepper con la arriesgada medida China busca que el yuan sea incluido en la canasta de monedas de "Derechos Especiales de Giro" del Fondo Monetario Internacional (FMI).

China intervino en el mercado cambiario para prevenir una depreciación excesiva de la moneda china frente al dólar.

"Este es un paso mayor para que el yuan sea liberalizado", añadió Liu Dongmin, director de finanzas internaciones de la Academia China de Ciencias Sociales.

Otros expertos indican que China cree que su moneda es relativamente fuerte respecto a otras divisas mundiales, entre ellas las de sus principales competidores (el yen japonés o el won surcoreano) o la de su principal socio comercial, el euro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA