En el 2011 uno de cada 50 empleos privados fue generado por la industria bancaria, según cifras de Asbanc y el INEI.
La banca peruana dio empleo directo a 47,074 personas al termino del 2011, registrando un incremento de 5,662 puestos de trabajo (13.67%) en comparación con diciembre del 2010, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).
Asimismo, señaló que en el periodo 2002 – 2011, el comportamiento fue ascendente, con excepción del 2009, año en el que se observó una caída a raíz de la crisis financiera mundial del 2008 – 2009.
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Asbanc, en el 2011 uno de cada 50 empleos privados fue generado por la industria bancaria.
De otro lado, según información consolidada por el gremio bancario, a diciembre de 2011 la cantidad de hombres que labora en la industria bancaria representa el 48%, mientras que las mujeres el 52% restante.
En tanto que al cierre del 2011, los gastos de personal y directorio de la banca sumaron US$ 1,317 millones, cifra mayor en 31% (US$ 308 millones) respecto a diciembre 2010.
Respecto al Impuesto a la Renta (IR) pagado por las empresas bancarias en el 2011, se informó que este alcanzó S/. 1,473 millones, cifra que representó el 7% del total del impuesto a la renta cancelado por las personas jurídicas. Es decir S/. 7 de cada S/. 100 del IR de las empresas proviene de la banca.
“Como se ha podido constatar, la importancia de la banca en el país trasciende a su rol de intermediación financiera, en vista de la contribución de dicho sector a la economía, tanto en lo referente a la generación de empleo formal, como a su aporte en materia tributaria por concepto de impuesto a la renta”, indicó Asbanc.