En julio de 2025, miles de trabajadores del sector privado recibirán la gratificación por Fiestas Patrias, un ingreso adicional equivalente a un sueldo completo si laboraron de enero a junio. Este beneficio no tiene descuentos y debe pagarse hasta el 15 de julio, según ley.
Calculadora de la gratificación de Julio 2025
Con la llegada de julio de 2025, el país da inicio a las conmemoraciones por el 204.º aniversario de su independencia. En este escenario, muchos trabajadores del sector privado aguardan con expectativa un ingreso adicional muy esperado: la gratificación por Fiestas Patrias. Este beneficio es válido por el trabajo realizado durante los primeros seis meses del año.
► Revisa la Calculadora de la Graticación 2025 de RPP
¿Cómo se determina el monto de la gratificación de julio 2025?
El importe de esta gratificación equivale, en principio, a una remuneración mensual completa, siempre que el colaborador haya laborado de enero a junio. Si el periodo trabajado es menor, el monto se calculará de forma proporcional al tiempo efectivamente laborado.
De acuerdo con el abogado laboralista Mauricio Matos, al realizar el cálculo también se deben considerar ciertos pagos adicionales como bonos y horas extras, siempre que estos se hayan recibido al menos tres veces durante el primer semestre. En estos casos, se suman y se dividen entre seis meses para obtener el promedio. En caso de sueldos variables o sin monto fijo, se toma como referencia el promedio percibido de enero a junio.
Es importante tener en cuenta que no se deben incluir en el cálculo aquellos conceptos que no constituyen remuneración. Por ejemplo: utilidades, alimentación brindada por la empresa, movilidad sujeta a la asistencia al centro de trabajo o gratificaciones extraordinarias voluntarias, entre otros.
Un aspecto relevante es que esta bonificación no está sujeta a aportes a la AFP o la ONP. Por el contrario, el empleador debe añadir un monto adicional del 9 % correspondiente a EsSalud. Si el trabajador está afiliado a una EPS, el adicional será del 6.75%. En ambos casos, el pago extra corre a cuenta del empleador.
¿Qué sucede si no se cumple con el pago?
No realizar el pago completo y dentro del plazo establecido se considera una falta grave en el ámbito laboral. Las sanciones pueden ir desde los S/ 8,399.50 hasta los S/ 139,742.00, dependiendo del número de trabajadores perjudicados y el valor vigente de la UIT.
¿Cuál es la fecha límite para pagar la gratificación de julio 2025?
La legislación peruana establece que la gratificación debe ser depositada a más tardar el 15 de julio. Si no se cumple con esta obligación, la empresa podría enfrentar sanciones.
¿Quiénes tienen derecho a la gratificación?
Este beneficio alcanza a todos los trabajadores del régimen laboral privado que hayan estado en planilla al menos 30 días entre enero y junio de 2025. También lo reciben quienes tienen contratos a plazo fijo, siempre que se encuentren en planilla.
Por el contrario, los trabajadores independientes y aquellos bajo el régimen CAS del Estado no acceden a esta gratificación, ya que cuentan con otros beneficios específicos por Fiestas Patrias.