Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Panzer: Si Perú espera seguir creciendo debe ser más productivo

| Fuente: RPP

Saludó que el Perú cuente con recientes normas aprobadas para incentivar la competitividad, la innovación y la desregulación, sin embargo mencionó que es clave eliminar la informalidad presente en los sectores económicos a nivel nacional.

"Para que el Perú pueda seguir sosteniendo su crecimiento tiene que aumentar su productividad", aseveró John Panzer, director de la Práctica Global de Macroeconomía del Banco Mundial (BM).

Panzer indicó que el informe "Aprender del éxito de Perú: Aumentar la productividad para acelerar el crecimiento" presentado este miércoles en el marco de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), explica que para lograr este objetivo clave se debe implementar políticas enfocadas en innovación, comercio y reglamentación.

Sostuvo que lo que el organismo multilateral observa es que existe crecimiento de la productividad en el país pero que el dinamismo no es suficiente.

"El Perú tiene que lograr una mayor produccción con los recursos que ya tiene y para que ello se logre necesitamos aumentar la productividad de las firmas. Así aquellas firmas que sean más eficientes tendrán la oportunidad de crecer más y aquellas menos eficientes irán desapareciendo", dijo.

Agregó que la falta de este dinamismo se debe a rigideces y restricciones que no permiten que el capita y el empleo crezcan con la misma facilidad o rapidez que en economías más desarrolladas.

Informalidad

Saludó que el Perú cuente con recientes normas aprobadas para incentivar la competitividad, la innovación y la desregulación, sin embargo mencionó que es clave eliminar la informalidad presente en los sectores económicos a nivel nacional.

"Estas iniciativas harán que el sector informal se incorpore a la formalidad, porque esta permite tener mayor acceso al crédito, a recursos o al apoyo del estado", apuntó.

El estudio fue discutido por un panel integrado por el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA