Banco Mundial: Economía peruana crecería hasta 8.1% en este 2021
La entidad internacional mejoró la proyección de crecimiento del país en su reciente informe “Renovación con Crecimiento” para la región de América Latina y el Caribe.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La entidad internacional mejoró la proyección de crecimiento del país en su reciente informe “Renovación con Crecimiento” para la región de América Latina y el Caribe.
Se estima que alrededor del 44% la población mundial no puede acceder al internet debido a los altos costos o analfabetismo, aumentado las brechas sociales.
En un evento público, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) representarán a los pueblos indígenas.
Pese al progresivo crecimiento de participación de las mujeres en el mercado laboral, la pandemia dejó al 56% de trabajadoras sin empleo en medio de la crisis.
¿Cómo serán los empleos y qué oportunidades tendremos despúes de la pandemia? Conoce la historia de Christopher Merel, un profesor de danza que como muchas personas alrededor del mundo también ha tenido que reinventarse para ganarse la vida durante esta crisis.
La proyección de crecimiento del Banco Mundial para este 2021 es menor a lo que ha estimado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El aumento de casos de COVID-19 y el retraso de las campañas de vacunación en algunos países generan preocupación en la economía mundial.
La pandemia ha afectado la salud y la economía de muchas familias a nivel global. Conoce más sobre el podcast que analiza estos impactos económicos y sociales de la mano con expertos del Banco Mundial y de historias de resiliencia.
En el Perú para iniciar un negocio tienes que empezar un camino que en el 2020 incluía 8 procesos. Hoy en día, con las tecnologías que tenemos a nuestra disposición, éste podría ser un camino de un solo procedimiento.
El Banco Mundial destacó que esta financiación podría posibilitar la vacunación de "hasta mil millones de personas" contra la COVID-19.
Pese a que proyectan caída económica de 7.9 % en Latinoamérica, el Banco Mundial señala que para el 2021 se tendría un prometedor rebote.
El Banco Central de Reserva (BCR) redujo el estimado de crecimiento de la economía peruana pues proyecta que se contraerá 12.5% este año
El organismo internacional proyecta que los ingresos per cápita desciendan un 3,6 % a nivel global, lo que supondrá que entre 70 y 100 millones de personas puedan quedar por debajo del umbral de la extrema pobreza (menos de 1,90 dólares al día).
El organismo internacional sostuvo que la alta informalidad en el Perú impidió mantener medidas de aislamiento y advierte de un incremento en la pobreza.
La caída de la economía en el Perú sería la segunda más profunda en la región. Sin embargo, el organismo internacional prevé que la actividad productiva peruana se recuperará el próximo año y anotará un crecimiento de 7%.
La comuna limeña anunció este viernes que el Ejecutivo aprobó el prestamo por 93 millones para la construcción del tramo norte del Metropolitano que llegará hasta Carabayllo. Según el cronograma, las obras inician en diciembre y las nuevas estaciones entrarían en operación para junio de 2022.
La institución calcula que la economía global se desplomaría un 5% debido al impacto de la pandemia de COVID-19 en el mundo.
La entidad mundial advierte que se están produciendo varias estafas a usuarios de la aplicación de mensajería.
UNESCO, UNICEF, El Programa Mundial de Alimentos y el Banco Mundial explicaron que el cierre de las escuelas afecta a cerca de 1,300 millones de estudiantes a nivel global. Ante esta situación plantean una conjunto de directrices que guíen a los Gobiernos a recibir nuevamente a los menores en las instituciones educativas, una vez hayan garantías de que la enfermedad no representa riesgos.
Según las proyecciones del Banco Mundial (BM), los países más afectados serían México y Ecuador, cuyas economías se desplomarían un 6 %; seguidos por Argentina y Brasil, con contracciones previstas del 5 %.
El premio Nobel de Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, dijo que el eje de las políticas neoliberales no tiene en cuenta a los pueblos y privilegia al capital financiero y que eso es lo que está sufriendo el pueblo chileno.
El Ministerio de Economía proyectó que Perú tendrá mejor posición en el próximo ranking debido a las medidas del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
Alberto Rodríguez, director del Banco Mundial para la región indicó que "el Perú debe pensar en su futuro".
El Banco Mundial resaltó la importancia de los programas sociales para evitar el incremento del nivel de pobreza del país
En el último medio siglo, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, solamente en el año 2009 el resultado del crecimiento de la economía del orbe fue negativo, con una tasa de crecimiento de -1,7 %, principalmente como consecuencia de la crisis del mercado inmobiliario en Estados Unidos.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que la municipalidad recibirá apoyo del Banco Mundial para evitar corrupción en las obras.
La ampliación comprenderá un tramo de 10.2 kilómetros, que va desde la estación Naranjal hasta la intersección de la avenida Universitaria con la avenida Chimpu Ocllo en Carabayllo.
Para el 2020 el Perú continuaría liderando el crecimiento entre los países del bloque de la Alianza del Pacífico con una expansión de 3.9%.
Un informe del Banco Mundial advierte que la reducción de los matrimonios en la infancia y adolescencia ha sido muy pequeña en Brasil en los últimos años.
El evento 'Más allá de las fronteras, una mirada al éxodo venezolano' se analizó el impacto de la situación de los más de 3,7 millones de venezolanos que han abandonado su país.
El organismo multilateral recortó al 0.9% la previsión de crecimiento para Latinoamérica este año, y afirmó que Venezuela vive la peor crisis en la historia latinoamericana.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, dijo que el dinero se destinará principalmente para inversión social.
El objetivo es reducir el índice de morbilidad por enfermedades de origen hídrico en 20% respecto al 2017.
Jim Yong Kim dejó el último lunes la presidencia del Banco Mundial. Desde entonces se manejan varios nombres para su reemplazo, entre ellos, el de Ivanka Trump.
En su informe presentado esta mañana el Banco Mundial rebajó su previsión global a 2.9% en 2019 ante un sombrío panorama económico.
Jim Yong Kim, de 59 años, renunció al Banco Mundial (BM) casi cuatro años antes del fin de su segundo mandato.
El crédito será destinado para cubrir parte de las necesidades presupuestarias y reforzar la protección social en Argentina.
Perú ha mermado su crecimiento y perdido competitividad en los últimos años por causa de la corrupción, según el director ejecutivo del Banco Mundial para la región, Máximo Torero.
De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, en América Latina, como en el resto del mundo, una mayor proporción de los pobres vive en zonas rurales y la tasa de pobreza es mayor entre los niños.
Un informe del Banco Mundial revela que 3,400 millones de personas tienen "grandes dificultades" para satisfacer sus necesidades básicas.