El informe señala que el mejor enfoque para encarar las diferencias espaciales en el bienestar dentro de los países es promover la igualdad de oportunidades.
Las áreas de mayores ingresos entre los países de América Latina y el Caribe son aquellas con elevada densidad de población, corta distancia económica con las áreas urbanas y bajos niveles de división etno-lingüística, según el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009: Una nueva geografía económica, presentado por el Banco Mundial y la Cámara de Comercio de Lima.
Lea el Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009 (clic aquí)
Vea el documental del Informe sobre el Desarrollo Mundial 2009 (clic aquí)
El estudio señala que la evidencia empírica muestra que estas "3 D" están vinculadas a los patrones actuales de migración interna, que son la clave para la concentración de población y la actividad económica que promueve el crecimiento económico.
"Las disparidades a lo largo del espacio interior de los países, en salud, nutrición y educación son profundas, pero han disminuido en la mayoría de los países. También hay una fuerte evidencia que las externalidades en la formación de capital humano operan a nivel local", agrega el documento.
En la región, el mejor enfoque para encarar las diferencias espaciales en el bienestar dentro de los países es promover la igualdad de oportunidades, específicamente asegurando el acceso equitativo a la salud, la educación y los servicios básicos.
El informe sostiene que asegurar la igualdad de oportunidades promueve la densidad al proveer a las personas del capital humano que necesitan para prosperar si se mudan de áreas retrasadas a otras más desarrolladas.
En ese sentido, el documento llama a replantear los debates de políticas para que abarquen todos los instrumentos de integración: instituciones comunes, una infraestructura conectiva e intervenciones focalizadas.
De otro lado, el informe encuentra que la población y la actividad económica de la región están concentradas en la costaÂÂun 42% de la población vive a menos de 100 km del mar.
En el caso de América Latina y el Caribe, una combinación de la historia, la geografía natural, y las fuerzas de la concentración económica han determinado la ubicación de la actividad económica de la región.
Video recomendado
Comparte esta noticia