Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Un niño en el Perú solo podrá desarrollar el 59% de su capacidad productiva a los 18 años

Nuevo índice fue presentado el mismo día que se conmemora el día de la niña.
Nuevo índice fue presentado el mismo día que se conmemora el día de la niña. | Fuente: Andina

El país se ubicó en el puesto 72 de 157 países en el nuevo Índice de Capital Humano del Banco Mundial que se realiza desde este año.

Un niño que nace hoy en el Perú solo podrá desarrollar el 59% de su capacidad productiva cuando llegue a los 18 años, de acuerdo con el último resultado del Índice de Capital Humano que realizó por primera vez el Banco Mundial este año.

El país se ubicó en el puesto 72 de 157 países con 0.59 puntos en un índice que evalúa la educación, salud y supervivencia de los recién nacidos y cómo afectará esto en su desarrollo.

La medición de este índice va de 0 a 1, donde 1 equivale a una persona ha recibido 14 años de escolaridad de alta calidad y está en condiciones óptimas de salud.

¿Por qué salimos tan bajos?

En el caso del Perú, su ubicación en el puesto 72 responde a una baja calidad de educación y de horas de dictado efectivo y también que el 13% de niños menores de cinco años no alcanza la mediana de tamaño y peso para su edad.

"El índice es una herramienta para abrir un espacio de discusión. Lo estamos poniendo en el debate de las políticas de crecimiento de los países, pues es muy importante que los ministros de economía y finanzas interioricen la inversión en capital humano", indicó a El Comercio el ex ministro de Educación Jaime Saavedra, quien actualmente es el director superior de las Prácticas Mundiales de Educación del Banco Mundial.

El Banco Mundial advirtió que actualmente los países invierten poco en capital humano, una omisión que genera la perdida de oportunidades de desarrollo productivo y por ende la reducción de la pobreza.

Los que van arriba

Singapur (0.9), Corea del Sur (0.86) y Japón (0.85) son los países con los índices más altos en esta medición, según el Banco Mundial. En América Latina, es Chile el que lleva la voz cantante, ubicado en el puesto 45 con un índice de 0.67.

Los cercanos al Perú

De acuerdo con la medición, el Perú comparte el mismo resultado que Colombia e Irán y está apenas por encima de países como Sri Lanka, Arabia Saudita, Moldavia que tienen una calificación de 0.58.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA