Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Bancos centrales A.Latina en pausa, esperan rebote en el 2013

Sondeo de Reuters mostró que Perú y Chile probablemente suban las tasas de interés de referencia en 25 puntos básicos el año próximo.

Este año las economías de América Latina crecerán a un ritmo menor al previsto inicialmente, pero un sondeo de Reuters mostró que eso no significa que los bancos centrales de la región sigan el ejemplo de Brasil y tomen medidas agresivas para estimular el crecimiento.

Incluso con la inflación controlada en la mayoría de los grandes países de América Latina, un esperado repunte en la actividad probablemente congele los recortes en las tasas o incluso lleven a pequeñas alzas en Brasil, Chile y Perú hasta el final del año próximo.

Aun así, el sondeo entre 76 economistas sobre el panorama para crecimiento, precios y tasas de interés de las siete mayores naciones de América Latina mostró que la región -una de las de mayor crecimiento del mundo- es vulnerable a la actual ralentización global.

Especialmente, dada la enorme dependencia que tiene del apetito de China.

Se anticipa que Brasil, que el año pasado desplazó a Gran Bretaña como la sexta mayor economía mundial, tendrá el peor ritmo de crecimiento entre sus pares, con una expansión de apenas un 2,0 por ciento el 2012, según la mediana de 40 pronósticos.

El pronóstico implica una fuerte revisión desde el 3,2 por ciento calculado en abril y además es la tasa de expansión más lenta para el país desde la crisis global del crédito de los años 2008 y 2009.

Los analistas también rebajaron sus previsiones de crecimiento para el 2012 para Colombia y Argentina, aunque en un menor nivel.

"América Latina marcha hacia un período de desempeño económico por debajo de la tendencia", dijo en un reporte Michael Hernderson, economista de mercados emergentes de Capital Economics.

"Los desequilibrios en los conductores de crecimiento han dejado a muchos países cada vez más expuestos a precios bajistas para las materias primas y a un menguado apetito global por el riesgo.

Con eso en mente, nuestra visión es que la región como un todo probablemente no crezca más de un 2,5 por ciento tanto el 2012 como el 2013", agregó.

A medida que la debilidad en la demanda global asola las perspectivas de crecimiento dentro de América Latina, los bancos centrales desde Colombia a Chile exhiben cada vez más indicios de un posible contraataque.

Pero el tipo de recortes profundos en las tasas que se observa en Brasil -donde ya están en un mínimo histórico de un 8 por ciento- todavía no son la visión de mayoría.

Se espera que los bancos centrales de México y Colombia mantengan sus medidas hasta el final del 2013.

El sondeo mostró que Perú y Chile probablemente suban las tasas en un 25 puntos básicos el año próximo, y Brasil, tras rebajar las tasas a un 7,5 por ciento en agosto, debería revertir su curso y fijar los costos de endeudamiento de referencia a un 8,5 por ciento para finales del 2013.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA