
PARACAS. El tercer día del CADE Ejecutivos se inició con la conferencia dedicada al sistema financiero, donde los bancos trataron de responder a las interrogantes de la población sobre las altas de interés que cobran, la concentración delos bancos grandes, entre otros. Aquí anunciaron la creación de una plataforma de banca electrónica móvil para incluir financieramente a personas de zonas rurales.
El gerente general de Interbank, Felipe Castellanos, explicó que la plataforma estará lista en algo más de un año y cuando entre en funcionamiento permitirá que cerca de un millón de personas de zonas rurales se incluyan financieramente en los primeros 18 meses.
De esta manera, el sector financiero comenzará a conocer la información de los nuevos clientes y con ello poder ofrecer nuevos productos financieros a este grupo de personas que no tienen acceso financiero en la actualidad.
Según el gerente general del BBVA, Eduardo Torres Llosa, en el mundo existieron cerca de 200 iniciativas y sólo 14 tuvieron éxito. “La plataforma electrónica sólo tendrá éxito en la medida que se cobre (por comisiones) muy, pero muy poquito. Este es una canal que se financia porque muchas personas lo utilizan, es un canal de volumen”, explicó.
Para lograr esta herramienta, los bancos aseguraron que ya se conversó con los operadores telefónicos y se invitó a que participe el Banco de la Nación, las Cajas Municipales y las Edpymes.
En la reunión también participó el gerente general de Mi Banco, CarlosMorante, quien destacó que el sistema financiero peruano sólo tiene una morosidad algo mayor al 2%, es decir, cerca del 97% de los clientes está al día en sus pagos.
Los bancos también defendieron su participación en el mercado y si bien aceptaron que un grupo de ocho bancos concentran el grueso delos créditos corporativos e hipotecarios, aseguraron que su participación baja en el rubro pequeñas empresas donde tienen el 57% del mercado, en créditos personales el 60% y el mismo porcentaje en tarjetas de crédito.