Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Bancos: Podremos seguir financiando a algunas constructoras pero a otras no

Morisaki dijo que la entrega de préstamos dependerá de que el flujo de caja de la empresa permita, cumplir con la reparación civil, y con sus demás obligaciones, entre ellas, las financieras.
Morisaki dijo que la entrega de préstamos dependerá de que el flujo de caja de la empresa permita, cumplir con la reparación civil, y con sus demás obligaciones, entre ellas, las financieras. | Fuente: ANDINA

El gremio bancario saludó la publicación del reglamento de la ley que asegura el pago de reparaciones civiles al Estado por parte de las constructoras investigadas por corrupción.

La banca retomará la entrega de préstamos a empresas constructoras involucradas en casos de corrupción, siempre que el flujo de caja les permita cumplir con las reparaciones civiles y demás obligaciones, aseveró Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Nuevos créditos

La semana pasada el Gobierno publicó el reglamento de la Ley 30737, que reemplaza al Decreto de Urgencia 003, que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado Peruano en casos de corrupción.

El representante del gremio de los bancos, saludó la publicación del reglamento de la referida ley y lo calificó de positivo pero sostuvo que también la norma es “perfectible”.

Los ajustes podrían irse dando en el tiempo, conforme se vaya implementando y poniendo en práctica el reglamento, y tras ver su operatividad. Como muchas cosas en la vida, este reglamento puede ser perfectible”, comentó al diario Gestión.

Perspectivas

Morisaki indicó que si bien los casos de corrupción relacionados a Odebrecht han complicado en gran medida la situación actual de las constructoras, y que ha aumentado la percepción de riesgo de los bancos hacia el sector. 

No obstante Asbanc cree que la redictibilidad que brinda el reglamento permitirá reducir la incertidumbre y dinamizar nuevamente la entrega de créditos para la construcción. 

"Se permitirá que las empresas sigan operando, de modo que puedan saldar sus cuentas con el Estado y honrar sus deudas con sus proveedores, trabajadores, así como con el sistema financiero, manteniendo su aporte al desarrollo de la infraestructura del país y al empleo de más peruanos", dijo.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA