Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ministro Rómulo Mucho señala que "hay un consenso generalizado" para dar luz verde a proyecto Tía María

El ministro indicó que su sector está trabajando para sacar adelante el proyecto minero.
El ministro indicó que su sector está trabajando para sacar adelante el proyecto minero. | Fuente: Andina

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, indicó en entrevista con RPP que el proyecto minero Tía María está avanzando pese a que existe un sector de la población que se opone a su implementación. Asimismo, se pronunció sobre los diversos proyectos aprobados en lo que va del año y la producción de cobre que permitiría al país colocarse detrás de Chile.

Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, indicó este jueves que por primera vez en mucho tiempo existe un consenso generalizado en el país para poner en marcha el proyecto minero Tía María, en La Joya provincia de Islay, región Arequipa.

En declaraciones a Economía para todos de RPP, el titular del MINEM señaló que el proyecto está en marcha, pese a la postura de algunas personas “ideologizadas”, a quienes señaló de haber creado una narrativa de que el proyecto “se opone al desarrollo de Arequipa”, algo que tildó de falso.

Tía María está caminando bien, creo que por primera vez en mucho tiempo hay un consenso generalizado de todos los actores de la sociedad de que este proyecto debe salir. Existe un grupo de peruanos radicalizados, ideologizados, que todavía siguen pensando en el pasado y hablan de una minería de hace 40 años”, dijo.

“Inclusive ahora han sacado otra narrativa diciendo que Tía María se opone al desarrollo de Arequipa, cosa más falsa y que a veces tienen una narrativa comunicacional que a veces la gente escucha y le hace caso, pero en absoluto interfiere en otro proyecto de desarrollo, porque tiene su área geográfica”, añadió.

Al respecto, el ministro indicó que este proyecto será muy beneficioso para Arequipa y Perú, pues generaría empleos para más de 7 000 peruanos y la ciudad de Cocachacra incrementaría su potencial en comercio por el desarrollo de la mina.

Sobre proyectos aprobados y producción de cobre

Mucho también se refirió a la importancia de la minería en el contexto económico mundial y dijo que es un sector muy importante que varias grandes corporaciones prioriza, por lo que buscan convenios con nuestro país. Asimismo, indicó que su cartera ha sacado adelante varios proyectos mineros, por lo que se espera superar la meta de 5 mil millones de dólares de inversión aprobados.   

“Acabamos de destrabar la ampliación de la mina Cerro Verde por 300 millones, Tantahuatay por 1 500 millones, ya lo habíamos hecho hace meses con la reposición de Antamina, también ampliación de la mina Inmaculada, largamente vamos a superar este año la meta que nos hemos trazado de 5 mil millones de dólares de inversión aprobados”, manifestó.

Sostuvo, además, que Perú alcanzaría este año los 3 millones de toneladas en producción de cobre, lo que permitiría al país superar a Congo y según dijo el ministro “pisarle los talones a Chile”. Esto debido a los grandes yacimientos de este metal que existen en Cajamarca y que pueden llegar a producir hasta 1 5000 toneladas de cobre.

“Hoy mismo creo que vamos a incrementar mil toneladas más este año, quizás lleguemos a los 3 millones de toneladas, ya vamos recuperando y en el mediano plazo, desarrollando los proyectos que tenemos, largamente vamos a superar a Congo”, manifestó el ministro.

“En Congo hay una mina muy rica que se llama Kamoa Kakula, que es la que empezó a producir y bueno en un momento va a producir 800 mil toneladas de cobre, pero como lo dijimos solo en Cajamarca hay 4 megayacimientos y 2 medianos más pueden producir de 1 200 a 1 500 de toneladas de cobre, pero en el mediano a largo plazo. Entonces con eso automáticamente superaríamos más de 4 millones de toneladas y por lo tanto estamos pisándole los talones a Chile”, indicó.

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales

Hay quienes dicen que el Perú está sobre diagnosticado. Que ya no hace falta más análisis y estudios y diagnósticos y radiografías, porque ya se sabe qué es lo que está mal y lo que tenemos que hacer para retornar a la senda de crecimiento que tuvimos alguna vez. Lo que nos falta es gente con coraje que pelee las batallas necesarias para sacar del camino a las mafias que bloquean las reformas y poner en su sitio a los que se benefician de que las cosas sigan mal. Aquí tenemos dos de esos problemas: Límites de precios y sobrecostos laborales.- Cartelera Cultural, Recesión, pobreza e industria editorial (https://www.facebook.com/100028120885207/videos/1548569679277321)

Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA