Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Barril de petróleo se dispara por encima de los 80 dólares

Foto: Internet
Foto: Internet

El aumento se explica por las expectativas de una mayor demanda energética en el hemisferio norte y por su eventual recorte del suministro ruso a Belarús.

Los precios del petróleo arrancaron el año en fuerte alza, con el barril por encima de los 80 dólares en Nueva York, en medio de expectativas de una mayor demanda energética por las bajas temperaturas invernales en el hemisferio norte e informaciones sobre un recorte del suministro ruso a Belarús.

Hacia las 17H00 GMT, el barril de Brent del Mar del Norte negociado en Londres para febrero se cotizaba a 79,74 dólares, con una ganancia de 1,81 dólares.

A la misma hora, el barril de West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude") para entrega también en febrero se negociaba en Nueva York a 81,18 dólares, subiendo más de 1,82 USD.

Durante los intercambios, los precios del crudo subieron hasta 81,68 dólares en Nueva York, un nivel inédito desde el pasado 21 de octubre, cuando habían alcanzado los 82 USD, su mejor desempeño desde 2009.

En Londres, llegaron hasta 80,13 dólares, un récord desde el 18 de noviembre. "Un tiempo muy frío en ciertas partes de Europa y Estados Unidos continúa sosteniendo los precios.

Además, Rusia dejó de alimentar en petróleo a Belarús, a raíz de un diferendo sobre las tarifas petroleras en 2010, lo que podría amenazar el suministro de crudo en Europa", comentó el experto Christophe Barret, de Calyon.

Un mayor consumo de productos de calefacción podría reducir el nivel de las reservas norteamericanas de destilados como el gasoil, que ya comenzaron a achicarse en las últimas dos semanas.

Las reservas de crudo en Estados Unidos disminuyeron en 1,5 millones de barriles durante la semana que terminó el 25 de diciembre y las de los productos destilados cayeron en 2 millones de barriles, según cifras del Departamento norteamericano de Energía (DoE).

-AFP-

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA