Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

BCR: PBI de abril crecería más de 4 % con buenos resultados de pesca y agropecuario

Economía creció 1,38 % en el primer trimestre de este año.
Economía creció 1,38 % en el primer trimestre de este año. | Fuente: ANDINA

En tanto, los ingresos de los peruanos se recuperan, lo que mejoró el consumo interno en el país.

El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas, adelantó que para abril el crecimiento económico será positivo y habrá mejores cifras en sectores como pesca y agropecuario.

"La información del mes de abril por el lado del sector primario es bastante prometedora. Vamos a ver la producción de pesca de tres dígitos, un sector agropecuario que está creciendo en más de 20 % y entonces el PBI primario va a estar creciendo con dos dígitos, por tanto abril proyectamos que el PBI podría estar creciendo más de 4%", refirió.

Además, la realización de la Semana Santa en marzo, que provocó una caída de la economía en este mes, tendrá un efecto contrario en abril, lo que permitirá cumplir con dichas proyecciones. Armas, también se pronunció sobre el mejoramiento del consumo interno del país.

“El factor más importante que se viene de atrás, es que se viene recuperando los ingresos reales de los trabajadores y la inflación viene cediendo, eso efectivamente ayuda a que el consumidor recupere sus niveles de confianza”, explicó.

Si bien ya comenzaron los desembolsos de las AFP, Armas indicó que el impacto de este flujo de dinero “se está monitoreando” por lo que no se garantiza una gran influencia hasta el momento, en la demanda interna.

¿Qué dijo el MEF sobre la economía en abril?

José Arista, ministro de Economía y Finanzas, respondió el pliego interpelatorio ante el Congreso y antes que la audiencia se suspenda hasta las 3 p.m., el funcionario explicó que "en el primer trimestre del 2024 hemos salido de una recesión"; además, coincidió con la proyección del BCR sobre el crecimiento de 4 % en abril.

“Estos resultados consolidan la meta de crecimiento de 3.1% para el 2024 y lo que queremos es potenciar eso, hacer robustas nuestras proyecciones, para que no caigamos en el segundo semestre. Por eso planteamos muchas medidas que nos permitan hacer sostenible esta reactivación”, añadió.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA