El banco indicó que la minería y la pesca ya no tendrán un rol primordial hacia el cierre del año. Demanda interna podría empezar a dinamizar economía el próximo año.
Luego de un débil desempeño durante los primeros seis meses del año, la economía peruana tendrá muestras más claras de una recuperación al cierre del 2017, de acuerdo con el más reciente informe del BBVA Research, que elevó el estimado de crecimiento del PBI de 2.2% a 2.4%.
Francisco Grippa, economista jefe de la entidad, indicó que los principales motores que impulsarán la economía hasta el cierre del 2018 no serán solo minería y la pesca, sino que el impulso vendrá con fuerza de parte de la inversión pública y el proceso de reconstrucción.
"Cuando se produce más metales, cobre en particular, se exporta hacia el resto del mundo y por ahí entra el crecimiento, pero ahora no, ahora vemos quee será más por demanda interna", dijo. "El mensaje es que el Perú está bien. En términos relativos, por lo menos, Perú está bien y va a tener un crecimiento cercano al 2.5% en el 2017, cercano al 4% en el 2018", precisó.
Los motores. El banco también prevé que durante el 2018 la estrella del crecimiento económico sea el sector construcción, que llevaba dos años de decrecimiento y que podría volver a impulsar el empleo formal a partir del tercer trimestre de este año.
En esa misma línea, los sectores de consumo y servicios podrían empezar a acelerarse con el posible incremento del gasto de las familias a partir del 2018.
"Los líderes van a ser la inversión pública, la inversión privada, y el que sigue atrás, un poquito rezagad, es el consumo privado, el gasto de las familias. Buena parte de la explicación es que aún no vemos que el mercado laboral esté caliente”, detalló.

Inflación a la baja. De otro lado Grippa indicó que precio de los alimentos y otros productos de la canasta básica que subieron este año por efecto del fenómeno del niño podrían empezar a moderarse a partir de noviembre y agregó que una prueba de ello es la evolución del precio del limón.
"Han empezado a corregirse los precios de alimentos que habían subido por el rezado de El Niño han empezado a descender, el ejemplo más claro es el precio del limón en algún momento llegó a S/16 soles por kilo y ahora está alrededor de S/10", comentó.
Precio del Dólar. Finalmente, el economista detalló que hacia el cierre del año y durante todo el 2018 el tipo de cambio seguirá manteniéndose ligeramente al alza, con lo que proyectó que el dólar se cotizará a S/3.28 por unidad el 2017 y S/3.34 el 2018.
Video recomendado
Comparte esta noticia