Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCP ajusta proyección de PBI para este año

Gerente general de institución financiera, Walter Bayly, proyectó que crecimiento de la economía peruana se ubicará en 6%. A inicios de año estimó que se colocaría entre 7% y 7.5%. Por otro lado, observó un menor crecimiento en negocio hipotecario.

El Banco de Crédito revisó a la baja su proyección sobre el crecimiento del producto bruto interno para el 2011. La estimación inicial era de 7% a 7.5%, pero ahora es de 6%, informó su gerente general, Walter Bayly.

“A inicios de año pensábamos que el crecimiento del país se iba a ubicar entre 7% y 7.5%. Creo que con lo que se ha perdido en este par de meses, como máximo estaríamos hablando de un 6% y dependiendo de los escenarios que vengan para adelante, podría ser mucho menor y nuestra cartera depende del PBI del país”, dijo, tras indicar que la colocación de créditos entre 15%  y 18%.

Bayly refirió que el crecimiento del país en el primer trimestre del año fue alentador, con importantes tasas de crecimiento económico, pero en las últimas semanas se ha observado, por ejemplo, mucho menor crecimiento, sobre todo en lo que respecta al negocio hipotecario. 

“El negocio hipotecario se ha afectado de manera bastante brusca reduciéndose entre 20% y 25%  el volumen de nuevas hipotecas colocadas en el último mes, lo que debe haber tenido impacto en el sector construcción”, indicó.

Asimismo, mencionó que se ha observado una menor demanda crediticia en el sector de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

“De igual forma en las últimas semanas, las bajas que tuvo la Bolsa de Valores de Lima generaron que muchos inversionistas salgan de los fondos mutuos y busquen la seguridad de las cuentas de ahorro”, anotó.

Añadió que las tasas de crecimiento de todos los sectores crediticios se están moderando y se mantendría el orden de importancia en la demanda crediticia, con las microfinanzas en primer lugar, seguido de los créditos de consumo y las hipotecas, pero a un menor ritmo de expansión.

Precisó que se están postergando sólo los nuevos proyectos de inversión a la espera de la definición del contexto político, pues continúan los proyectos cuyas decisiones fueron adoptadas meses atrás. 

“Cuando culminen las elecciones se tendrá un escenario un poco más claro, a partir de la definición de los planes económicos y las personas involucradas”, anotó.

Estas declaraciones las ofreció en el marco de la entrega de los resultados del holding financiero Credicorp, al cierre del primer trimestre del 2011, alcanzando una utilidad neta de US$175 millones y reflejando un crecimiento de 41.3% respecto al mismo trimestre del 2010.

El desempeño del negocio de Credicorp mantuvo su solidez, mostrando una especial tendencia creciente hacia los productos del negocio minorista, así como una mayor rentabilidad en sus activos líquidos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA