Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rómulo Mucho cuestionó ampliación del Reinfo: "No pueden estar prorrogando indefinidamente" [VIDEO]

Mucho señaló que el Perú pierde competitividad con esta situación.
Mucho señaló que el Perú pierde competitividad con esta situación. | Fuente: Andina

El exministro de Energía y Minas advirtió que no se sabe lo que sucederá el próximo año cuando culmine esta extensión de la norma.

El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó este viernes la decisión del Gobierno para ampliar, una vez más, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el próximo 31 de diciembre. En ese sentido, lamentó la falta de decisión en el Ejecutivo para resolver el problema.

“Falta empuje del Gobierno. El Estado ha creado el Reinfo y tiene que resolver el problema. Además de ser un tema temporal, tenía que terminar en algún momento. No puede estar prorrogando indefinidamente. Prórroga, prórroga, prórroga. Claro, que fácil es, yo lo prorrogo y le doy para otro. Y ahora mismo qué pasará en el futuro, no se sabe”, expresó en el programa Las cosas como son, de RPP TV.

Rómulo Mucho advirtió que, si continúa este problema, entonces el Perú puede perder competitividad y los inversores preferirían irse a otro país.

"Hoy mismo esa competitividad está en riesgo. Casualmente, la pequeña minería, Reinfo, está creciendo en áreas donde no están permitidas y en otras sí por el salvoconducto del Reinfo. Eso no es una buena señal. Los mineros defienden su trabajo, pero tienen que saber que los recursos son de la nación y tiene que existir un orden y marco legal", manifestó el extitular del Minem. 

Mucho también indicó que, detrás de dicho registro, se “escudan algunos que ya pasaron de ser pequeños mineros” y que en ese escenario será la ley la que determine su situación a través del estudio de impacto ambiental que deben presentar.

Una nueva extensión 

El pasado domingo 29 de junio se promulgó la ampliación del plazo de vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre del 2025. Esta es la quinta vez que se extiende desde su creación en el 2012 para ordenar y formalizar a los mineros informales y artesanales del país. 

El actual ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, afirmó para RPP que esta sería la última vez "sin lugar a dudas" que se prorrogaba la vigencia de este registro y que el sector se enfocará en formalizar a los mineros que tengan reinfos vigentes y a los que solo tengan un año de registro suspendido.

Te recomendamos

Sencillo y al Bolsillo

EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO

El café, el taxi, el delivery… ¿cuánto suman tus pequeños gastos diarios? Descubre qué son los gastos hormiga, cómo afectan tu bolsillo y aprende a controlarlos sin dejar de darte gustos. Finanzas claras, prácticas y sencillas para todos.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA