Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Posibilidad de que EE.UU. exonere del requisito de visa a los peruanos no será a corto plazo
EP 1682 • 17:17
El comentario económico del día
Día mundial del medio ambiente: ¿cuál es el impacto del cambio climático en la economía?
EP 313 • 02:42
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12

BCP: Colocaciones del sistema bancario crecerán 14,5% el 2014

Pub
Pub

Según el BCP, el crédito bancario mostró un avance importante en el 2013 y mantuvo una tendencia positiva que respondió a las crecientes necesidades de financiamiento de personas y empresas.

Las colocaciones de créditos bancarios registrarían un crecimiento anual de 14,5% durante el 2014, dada la mayor tasa de crecimiento que se estima para la economía peruana este año, de alrededor de 5,5%, estimó el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito (BCP).

"De este modo, la banca seguirá acompañando el crecimiento económico a través del otorgamiento de créditos", indicó.

De acuerdo con el Reporte Semanal del BCP, el crédito bancario mostró un avance importante en el 2013 y mantuvo una tendencia positiva que respondió a las crecientes necesidades de financiamiento de personas y empresas.

Así, la cartera de créditos superó los S/. 171,647 millones al cierre de diciembre de 2013, monto que significó un crecimiento de 14,3% frente a similar periodo del 2012.

El Área de Estudios Económicos del BCP recordó que la industria bancaria del país ha desarrollado efectivas políticas de otorgamiento de créditos y seguimiento de la cartera crediticia que permiten que la morosidad se mantenga baja en una perspectiva histórica y que se encuentre entre las menores de la región.

Tipo de cambio

Por otro lado, el BCP estimó que el tipo de cambio cerraría el año en un rango de entre S/. 2,83 y S/. 2,85, con mayor probabilidad de ubicarse cerca del límite superior del rango.

Añadió que en el corto plazo, los inversionistas extranjeros continuarán demandando dólares en la medida que los datos positivos de la economía estadounidense apoyen las expectativas de nuevos recortes de los estímulos monetarios de la Reserva Federal (Fed).

Sin embargo, consideró que el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) continuaría interviniendo activamente en el mercado cambiario principalmente a través de la venta directa de dólares y la colocación de Certificados de Depósito Reajustable (CDR), como, lo ha venido haciendo hasta la fecha.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA