Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

BCP: Economía peruana crecerá 5,3% en el 2014

RPP / Marcos Re
RPP / Marcos Re

El Perú cuenta con capacidad de sostener un crecimiento por encima de 4%, incluso en un escenario internacional adverso, señaló el gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar.

La economía peruana crecería 5,3% en el 2014, impulsada por la demanda pública, tanto en inversión como en gasto de consumo, y la recuperación de las exportaciones, sobre todo las tradicionales, proyectó el Banco de Crédito (BCP).

El gerente de Estudios Económicos del BCP, Juan Carlos Odar, detalló que la demanda interna registraría un crecimiento de 4,8% este año, explicada por el impulso público, seguida por la expansión del consumo privado.

El Perú cuenta con capacidad de sostener un crecimiento por encima de 4%, incluso en un escenario internacional adverso”, señaló en conferencia de prensa.

Sostuvo la economía peruana cuenta con herramientas tanto monetarias como fiscales para poder hacerle frente a un eventual escenario de riesgo.

Inflación y dólar

Odar precisó que los choques de oferta que han venido afectando la inflación se revertirían en los próximos meses. Indicó que el Área de Estudios Económicos del BCP estima que la inflación cerraría el año en 2,8%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR).

A pesar de que la volatilidad de corto plazo presione al alza el tipo de cambio en los próximos meses, se espera que primen los fundamentos económicos. En ese sentido, hacia fines del 2014 el tipo de cambio se ubicaría entre S/. 2,83 y S/. 2,85.

De otro lado, la recuperación de las exportaciones permitiría que en el 2014 se vuelva a registrar una balanza comercial superavitaria de US$ 938 millones.

China

Odar señaló que las políticas monetaria y fiscal contribuirían a reducir el impacto de los factores de riesgo, tales como un menor crecimiento de China, la demora en la ejecución de proyectos mineros o las elecciones regionales, que podrían generar cierta incertidumbre política.

Explicó que nuestro país tiene una alta exposición relativa a choques externos provenientes de China. Estimó que aún en el poco probable caso que China sufra un choque negativo obligándola a crecer solo 6% (se estima que crezca casi 7.5% este año), el Perú crecería 4,4% durante el 2014.

Los sectores más afectados serían construcción, comercio, minería, manufactura y las cuentas externas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA