Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Paternar en la literatura
EP 17 • 39:54
El poder en tus manos
EP87 | INFORME | ¿La eliminación de los movimientos regionales afecta la participación política de los peruanos?
EP 87 • 03:42
Informes RPP
¿Qué es el doxing y como prevenirlo?
EP 1153 • 05:36

Municipalidad de Lima habría pagado un sobrecosto de S/ 18 millones en la compra de 3 600 motos

El municipio asegura que no hay irregularidades en la compra de las motos
El municipio asegura que no hay irregularidades en la compra de las motos | Fuente: Municipalidad de Lima/Referencial

El programa 'Panorama' señaló que la Municipalidad de Lima y el Gobierno Regional de Piura le compraron los vehículos al mismo proveedor; sin embargo, la gestión de López Aliaga gastó S/5 mil más por cada motocicleta.

Las 3 600 motos de la marca Honda que compró la Municipalidad de Lima, a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a la empresa Pana Autos tendrían un sobrecosto de casi 18 millones de soles. Así lo denunció este domingo el programa Panorama.

El municipio limeño gastó un total de 131 millones de soles por todas las motocicletas modelo “Sahara 300″, único en el mercado. Sin embargo, el reportaje periodístico destacó que el Gobierno Regional de Piura también adquirió estos vehículos a Pana Autos, pero desembolsando un monto menor. 

'Panorama' mostró que El GORE Piura gastó S/ 4 718,175 por 150 motos, es decir, pagó S/ 31 454 por cada una de ellas; mientras tanto, la comuna limeña lo hizo a una tarifa de S/36 400; es decir, un sobreprecio de casi 5 mil soles que multiplicado por 3 600 le sale al dominical la suma de S/ 18 millones.  

En el reportaje se conoció la respuesta de la empresa proveedora, Pana Autos, que señala como argumento que el costo adicional cobrado a la Municipalidad de Lima se debió a que tuvieron que implementar en la capital una planta de ensamblaje y mantenimiento para las motos. No obstante, esto no ocurre con Piura porque en dicha ciudad ya se cuenta con ese local.

“En el caso de las motos que se proveerán al Gobierno Regional de Piura fue posible fijar un precio menor porque el costo de ensamblaje y accesorización fue menor al ya contar con una planta de producción y accesorización implementada”, enfatizó la empresa en un comunicado. 

Niegan sobrecosto

Pablo Paredes, gerente de Administración en la Municipalidad de Lima, fue entrevistado en el programa dominical para recalcar que el precio de cada moto “está dentro de los parámetros que nosotros habíamos planificado”.

“Nosotros no nos encargamos de validar el estudio de mercado, esa validación y la confirmación de que el precio está acorde al mercado la realiza UNOPS”, expresó el funcionario edil.

Paredes indicó que los costos considerados fueron acordes a los parámetros previstos y necesarios para mantener la operatividad del Escuadrón PNP Los Halcones. 

Te recomendamos

Las cosas como son

Día Mundial del Medio Ambiente

La fecha del 5 de junio se adoptó para recordar la primera conferencia mundial sobre el tema que tuvo lugar en Estocolmo en 1972. Lo que por entonces parecía un tema erudito y una preocupación de países desarrollados, es hoy un eje fundamental de las políticas públicas.

Las cosas como son
Día Mundial del Medio Ambiente

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA