Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22
Reflexiones del evangelio
Domingo 26 de mayo | (Santísima Trinidad) - "Vayan y hagan discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo"
EP 644 • 12:14
Las cosas como son
Ciberdelincuencia en el Congreso
EP 424 • 02:18

BCR acumuló RIN para reducir impacto de volatilidad internacional

Andina
Andina

Según la autoridad monetaria, al 30 de junio de este año las RIN se ubicaron en US$ 60 017 millones, monto mayor en US$ 45 379 millones por encima de hace nueve años.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que ha tenido una política de acumulación de Reservas Internacionales Netas (RIN) en épocas de ingreso de divisas, a fin de reducir en el futuro el impacto de las volatilidades financieras externas.

Según la autoridad monetaria, al 30 de junio de este año las RIN se ubicaron en US$ 60 017 millones, monto mayor en US$ 45 379 millones por encima de hace nueve años, es decir, más de 4 veces que en julio de 2006.

Mediante un comunicado, indica que, con dichas reservas, actualmente se viene reduciendo el impacto negativo que la fuerte turbulencia financiera internacional tiene sobre las empresas y familias endeudadas en dólares, ante una trayectoria alcista del tipo de cambio.

El organismo destaca que el Perú mantiene el ratio de Reservas Internacionales Netas (RIN) respecto al PBI en un nivel del 30 por ciento, el más alto entre las economías de la Alianza del Pacífico, lo que constituye un importante respaldo financiero para la economía peruana.

Sin embargo, el BCRP explica que un factor que ha reducido el ingreso de divisas es la caída de las exportaciones que pasaron de US$ 47 411 millones en 2012 a US$ 42 861 millones en 2013 y a US$ 39 533 millones en 2014, vinculado principalmente a la contracción de los precios de exportación.




Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA