Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

SNMPE: Los principales mensajes que nos dejó el Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería

Entre los expositores principales se encuentran líderes nacionales y del extranjero de importantes compañías mineras.
Entre los expositores principales se encuentran líderes nacionales y del extranjero de importantes compañías mineras. | Fuente: SNMPE

El desarrollo de proyectos, la tramitología y minería ilegal fueron algunos de los principales temas que se abordaron en los paneles. Se contó con la presencia de la presidenta de la República, el presidente del BCR, el titular del MINEM, entre otras autoridades.

El Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) cumplió 30 años y se realizó durante el 21 y 23 de mayo en el JW Marriott Hotel, en Lima.

Entre los anuncios más importantes, la presidenta de la Reública, Dina Doluarte, dijo que para el cierre del 2024, el Gobierno espera conseguir más inversiones mineras que el año pasado:, la meta es superar los 5000 millones de dólares. También, mejorar la extracción de cobre, metal que nos coloca entre los tres principales productores en el mundo, así lo comunicó en su discurso de inauguración del Simposio.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) también se hizo presente. Julio Velarde confirmó que mantienen su proyección de crecimiento económico del Perú para este año en 3% con sesgo al alza. Respecto a la inflación, indicó que se espera que la inflación en Perú terminé el mes de mayo en un 2,2 %, un índice menor a comparación del mes anterior (2,4 %). 

También, se refirió al sector minero, considerando que si bien tenemos el potencial minero, la creación de nuevas instituciones, como por ejemplo el Ministerio del Ambiente, ha resultado en la generación de más trámites y requisitos.

Desarrollo de proyectos, tramitología y minería ilegal son los principales desafíos

El vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob, anunció que el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo en Arequipa ha avanzado y están bastante cerca del inicio de la construcción del proyecto Tía María. En exclusiva para RPP, el funcionario comentó que esperan inciar la construcción del proyecto en 2025 y la producción en 2027, fortaleciendo la posición peruana en la industria del cobre.

Al respecto, Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, refirió a RPP Noticias que hay que avanzar en el trabajo de diálogo, pero "depende de la empresa (Southern Perú)... porque ellos están en el Valle trabajando en el aspecto social hace mucho tiempo. Si de nosotros dependiera, debería salir mañana mismo”.

Por otro lado, el exdirector del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y CEO de Alturals Minerals Corp, Miguel Cardozo en también en conversación con RPP, comentó que la subida de los precios de los minerales, como el oro y el cobre, nos advierte que estamos atravesando un superciclo de los metales que no se ha dado a tal magnitud y nuestro país, sin duda, debe aprovechar.

En esta misma línea del precio de los metales, como el oro, el Gerente de Asuntos Corporativos de la compañía minera que extrae oro Poderosa, Pablo de la Flor, aseguró que la minería ilegal es ya la principal actividad ilícita en nuestro país.

Asimismo, De la Flor acotó que la tramitología imposibilita el desarrollo de proyectos, pues "estamos hablando de más de 400 procedimientos administrativos que tienen que llenar las empresas que quieren invertir en el sector minero" y una cartera casi 50 mil millones de dólares de proyectos que podrían significar una reducción a la tercera parte de los niveles de pobreza.

Marginal

MARGINAL | 196 | Tipos de dinero

Seguimos en un momento en el que la economía pareciera que se podría recuperar, si no echamos las cosas a perder, por lo que es particularmente importante monitorear los indicadores relevantes. Una de las cosas que podría manejar el gobierno para incentivar a la economía es la cantidad de dinero que hay dando vueltas en la economía. Para eso es importante saber qué tipos de dinero hay y cómo se puede intervenir esa escena. Así como los riesgos de estar jugando con esto. -Lima Conecta, Recuperación económica (https://www.facebook.com/Limaconecta/videos/3535971830066290/)

Marginal
MARGINAL | 196 | Tipos de dinero

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Redactora de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA