Estas moneda forma parte de la nueva Serie Numismática "Fauna Silvestre Amenazada del Perú". Conoce más de esta ave del altiplano peruano en peligro de extinción.
Desde hoy lunes el Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación la sétima moneda de un sol de la nueva serie numismática “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”, alusiva al Suri, el ave más grande de América que puede medir hasta 1.5 metros de altura y pesar hasta 30 kilos.
¿Qué verás en la moneda?
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado del nombre “Banco Central de Reserva del Perú”, el año de acuñación 2018 y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda.
En el reverso, en la parte central, se observa una imagen del Suri. También se aprecia un diseño geométrico de líneas verticales, la marca de la Casa Nacional de Moneda, así como el nombre científico del Suri: Rhea pennata, la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria. Al lado de la denominación se aprecia círculos concéntricos con un colibrí calado, como símbolo de la serie. En la parte superior se muestra la palabra Suri.
¿Dónde comprarlas?
Aquellos interesados en coleccionarla del 17 al 19 de diciembre pueden adquirir el estuche a 2 soles en el Museo del banco, ubicado en el jirón Ucayali 271 en Cercado de Lima de 8 am a 3 pm.
La moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales monedas de S/ 1.
Las monedas son de aleación de alpaca, tienen un peso de 7.32 gramos, un diámetro de 25.50 milímetros, poseen un canto estriado. El BCR emitió un total de 10 millones de unidades.

El Banco Central emitirá en total 10 monedas de la colección “Fauna Silvestre Amenazada del Perú”. Fuente: BCR

Esta moneda es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica. Fuente: BCR

De acuerdo al último censo realizado en el año 2016 por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), solo quedan 350 individuos de suri en todo el Perú, casi 100 individuos menos que en el último conteo efectuado en el año 2008. Fuente: INTERNET

El suri en peligro de desaparecer del Altiplano peruano.Fuente: MONGABAY

La especie está expuesta a riesgos como la caza furtiva, la degradación de su hábitat y la recolección de sus huevos con fines alimenticios y comerciales.Fuente: SERFOR
Video recomendado
Comparte esta noticia