Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

BCR reduce tasa de encaje en soles de 11,5% a 11%

RPP / Mario Zapata
RPP / Mario Zapata

El ente emisor señaló que esta política de flexibilización busca seguir fomentando la intermediación financiera en moneda nacional.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) informó que redujo la tasa de encaje en moneda nacional de 11.5 por ciento a 11.0 por ciento, continuando la posición expansiva iniciada en junio del año pasado. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de setiembre.

Esta política de flexibilización busca seguir fomentando la intermediación financiera en  moneda nacional.

Desde junio de 2013 el BCR ha liberado liquidez por más de 9,500 nuevos millones de soles, lo que ha permitido atender la mayor demanda de los agentes económicos por financiamiento en nuevos soles.

Estas medidas de encaje han facilitado una mayor expansión de los créditos en soles, cuyo crecimiento viene superando ampliamente al de dólares en los últimos doce meses.

Los préstamos al sector privado en moneda nacional crecieron a un ritmo anual de 22 por ciento a junio de este año, mientras que en dólares lo hicieron en cinco por ciento. De esta manera, el crédito total al sector privado ha crecido en 15 por ciento, tasa mayor a la de diciembre del año pasado (13 por ciento).

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA