Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR sobre crisis política: "Se está reflejando en la confianza empresarial"

La crisis política continúa agravándose y tiene repercusiones económicas.
La crisis política continúa agravándose y tiene repercusiones económicas. | Fuente: Andina

Las expectativas de las empresas para invertir y contratar más trabajadores en los próximos tres meses son pesimistas, según datos del BCR.

La crisis política, con el reciente cambio de gabinete ministerial y las acusaciones contra el presidente Pedro Castillo y su entorno, continúa afectando al país.

Ahora en medio de esta incertidumbre política las expectativas económica se en deterioradas y se mantienen en un tramo pesimista, según indica el Banco Central de Reserva (BCR)

"La situación política se ha venido ya reflejando en los indicadores de confianza empresarial, eso ya es un hecho que afecta a la actividad económica", señaló Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR.

Hasta julio las cifras del BCR indican que las expectativas de las empresas respecto a su situación en los próximos tres meses son pesimistas. Respecto a la inversión de las empresas y la contratación de más trabajadores también se evidencia que están en terreno negativo

Pese a esta situación, Armas precisó que el precio del dólar en el país no se ha disparado debido al respaldo económico que se tiene.

"Hasta el momento no se identifica un impacto que sea notorio (en el tipo de cambio), nuestra economía tiene fuertes fundamentos macroecnonómicos, en la política monetaria y fiscal y esos fundamentos pueden estar ayudando", señaló.

Durante la conferencia también se comentó respecto a la reunión entre el ministro de Economía, Kurt Burneo, y el presidente del BCR, Julio Velarde.

"Las conversaciones simepre las hay y cada entidad busca cumplir con los objetivos que la legislación le da, en el caso del BCR es preservar la estabilidad monetaria, ese es el marco sobre el cual el BCR aplica sus acciones", dijo Armas.

Como se recuerda, la reunión entre las dos principales autoridades de la economía peruana se produjo luego que el titular del MEF señalara que se requiere armonizar la política monetaria de la entidad con la política fiscal de su cartera.

Pese a las dudas que generó su declaración, un comunicado del MEF señala que Burneo ha enfatizado su absoluto respeto a la autonomía del banco central.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA