Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Benavides asegura que habrá recortes en el gasto público

Foto: RPP
Foto: RPP

La variación acumulada de los tres primeros meses del año fue de 1,48%; en tanto que la variación anual (abril 2010 – marzo 2011) alcanzó el 2,66%.

El Poder Ejecutivo empezará a reducir el gasto público para intentar mantener controlada la inflación, que en marzo llegó a un nivel de 0,70%, aseguró hoy el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides.

“El Congreso aprobó a fines de año un presupuesto que tenia un déficit de 1% y era un presupuesto que estaba 8% más arriba que el del 2010. Queremos que no haya aumento del gasto público, de manera que este gasto adicional no vaya a contribuir a la inflación y estamos trabajando de la mano con el Banco Central de Reserva para que la inflación se mantenga a niveles manejables”, indicó.

La variación acumulada de los tres primeros meses del año fue de 1,48%; en tanto que la variación anual (abril 2010 – marzo 2011) alcanzó el 2,66%.

El ministro Benavides espera que la inflación del 2011 se ubique entre 3% y 3.5%, algo mayor a lo estimado por el BCR que aún prevé una inflación máxima de 3% para este año.

Pese a los recortes en el gasto público, lo cierto es que la presente administración culminará a fines de julio, fecha a partir de la cual empieza con más fuerza los desembolsos del gobierno.

Hoy el Poder Ejecutivo aprobó incorporaciones extraordinarias de recursos adicionales al Fondo de Estabilización Fiscal (FEF), con un aporte de 2,000 millones de nuevos soles provenientes del Tesoro Público, de los Saldos de Balance del Año Fiscal, así como con los recursos de los fondos que se extingan como consecuencia de la racionalización dispuesta por la Ley de Equilibro Financiero.

Es decir, se está ahorrando recursos para una situación difícil como, por ejemplo, los eventos catastróficos naturales o económicos que sucedieron a Chile o Japón, precisó el ministro.

“Eso demuestra la responsabilidad del gobierno en poner estos recursos como ahorro para situaciones futuras, las cuales se van a redituar a los próximos gobiernos”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA