Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Black Monday: Bolsas latinoamericanas también se tiñen de negro

Reuters
Reuters

Las acciones chinas fueran golpeadas por una ola de ventas de pánico que provocaron las mayores pérdidas en ese mercado desde la crisis global de 2008.

Los mercados financieros latinoamericanos se desplomaban en la mañana del lunes, en línea con las caídas de todos los activos de riesgo, después de que las acciones chinas fueran golpeadas por una ola de ventas de pánico que provocaron las mayores pérdidas desde la crisis global de 2008, en un lunes que ya ha sido calificado como un Black Monday (Lunes Negro). 

En México, el índice de bolsa IPC colapsaba 4.54 por ciento a 40 259,18 puntos a las 1353 GMT, mientras que en Brasil, el Bovespa de la Bolsa de Sao Paulo se hundía 4.99% a 43 437,1 puntos. Las monedas de las dos principales economías latinoamericanas también caían a mínimos.

El índice de acciones IPSA, que reúne los 40 principales títulos de la Bolsa de Santiago, perdía un 3.05% a 3 606 puntos a las 11:05 hora local (1405 GMT).

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) ampliaba sus pérdidas a las 11:20 a.m. (hora local) hasta el 3.77%. El tipo de cambio en el Perú, por su parte, moderaba su alza y se situaba en S/.3.278 a esa hora

La continuación del desplome visto la semana pasada llevaba a los financistas a preguntarse si podría representar el inicio de una liquidación mayor de los activos de riesgo. Los operadores trataban de anticipar qué dirá el vicepresidente de la Reserva Federal estadounidense, Stanley Fischer, el sábado.

"La acción de los precios (del mercado) (...) tiene las características de una salida del riesgo (...) a medida que la consolidación de posiciones termine su curso, el mercado podría ser vulnerable a renovados indicios de dureza de la Fed", dijo un reporte de CitiFX el lunes, tras el derrumbe en China.

Fischer se presentará en el encuentro anual de economistas de Jackson Hole, en el estado de Wyoming. Ante el empeoramiento de los temores por la economía china, algunos han especulado con que la Fed podría postergar una subida de tasas de interés que hasta ahora se proyectaba para septiembre.

Pero un informe de los especialistas en monedas BBH expresó dudas de que el banco central de Estados Unidos vaya a cambiar de camino, al decir: "no esperamos que Fischer diga algo nuevo (...) La Fed sigue su propio consejo (...) (Su política monetaria) con seguridad no está fijada en Pekín".

De todos modos, a pesar del panorama bajista a corto plazo, Capital Economics advirtió sobre los riesgos de exagerar los movimientos financieros. "Muchos comentaristas se pelean para ver cuál es el que tiene la predicción más pesimista sobre los mercados emergentes", dijo.

"Esto es una exageración", dijo la consultora en un reporte. "Los principales mercados emergentes entraron en un período de crecimiento permanentemente más bajo. Pero los pronósticos del inminente colapso financiero del mundo emergente están muy lejos de la marca".

El peso mexicano rompió la barrera psicológica de las 17 unidades por dólar en negociaciones internacionales el domingo y el lunes seguía bajando hasta 17.1600. El real brasileño también sufría, cruzando rápido el umbral de 3.50 para negociarse a 3.5571.

Aparte de las monedas de México y Brasil, otras unidades de la región también exhibían grandes declives en la apertura del lunes. El peso chileno derrapaba detrás del umbral de 700 por dólar y el peso colombiano colapsaba más de 2 por ciento, a un nuevo mínimo.

En los mercados más amplios, los principales índices de bolsa de Estados Unidos y Europa mostraban derrumbes en un rango de 4.5 a 7 por ciento. En contraposición a esta fuga del riesgo, el precio del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, un tradicional refugio seguro, ganaban 27/32.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA