Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

BM: América Latina urge más inversión en investigación y desarrollo

El 40% de la población latinoamericana vive en condiciones de vulnerabilidad, con el riesgo de volver a caer en la pobreza por diferentes circunstancias, como una tragedia o enfermedad.

América Latina y el Caribe registran un "rezago muy importante" en materia de calidad educativa e innovación, asegura el Banco Mundial (BM), que llamó a invertir más en investigación y desarrollo.

En una entrevista con Efe, el vicepresidente del BM para la región, el mexicano Jorge Familiar, se felicitó porque esos temas vayan a ser tratados en la cumbre que hoy comienzan en Veracruz los mandatarios iberoamericanos, porque esos temas están "perfectamente alineados" con los que la institución financiera considera "cruciales para la agenda de desarrollo latinoamericano".

"Estamos viviendo un momento de desaceleración de la economía en Latinoamérica" respecto al ritmo registrado en la última década, cuando la región aprovechó para impulsar políticas macroeconómicas sólidas y avanzar en la reducción de la pobreza y el aumento de la clase media, comentó.

Sin embargo, apuntó, "el 40 % de la población latinoamericana vive en condiciones de vulnerabilidad", es decir, con el riesgo de volver a caer en la pobreza por diferentes circunstancias, como una tragedia o enfermedad.

El Banco Mundial espera un crecimiento de sólo el 1,2 % este año y del 2,2 % en 2015, especialmente por la desaceleración en Brasil y las crisis en Argentina y Venezuela.

"En este momento, en la región latinoamericana hay un debate sobre lo que se tiene que hacer para buscar un crecimiento" y en el centro de esta agenda está el aumento de la productividad, dijo Familiar.

Para ello, el desarrollo del capital humano es clave. "Hace falta que la educación se convierta en un catalizador de movilidad social y que sea parte de un círculo virtuoso de más oportunidades y mayor crecimiento.

Ese es uno de los temas de la cumbre, al igual que el de la innovación, un asunto "sumamente relevante" para la agenda de productividad.

Las empresas en Latinoamérica crecen menos, incluso aquellas que son exitosas y tienen una larga trayectoria, que en otras regiones del mundo, apuntó.

"Tenemos un bajo número de patentes por habitante" en la región respecto a otra zonas del mundo, con solo una por millón de habitantes, lo que "contrasta con la creatividad que caracteriza los pueblos latinoamericanos", aseveró.

En este tema "tenemos más preguntas que respuestas", admitió el directivo del BM, quien también aludió a los bajos flujos de inversión en investigación y desarrollo en la región.

El país que más invierte en América Latina en investigación y desarrollo es Brasil, el 1 % de su PIB, y "eso es una tercera parte de lo que invierte China"; el promedio de la región es de apenas el 0,5 % del producto interno bruto.

"Falta mucho por hacer desde el punto de vista de convertir estas pláticas en realidades", apuntó tras destacar que aunque el BM ve "signos positivos y acciones concretas" en la región, también detecta riesgos.

Entre los riesgos que enfrenta ante la desaceleración, mencionó la "presión social que viene también del éxito (económico) de los últimos 10 años".

Dicha presión puede llevar a que algunos países se muevan "hacia el populismo y a lo mejor a alejarse de una disciplina fiscal que ha costado mucho trabajo consolidar", advirtió.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA