Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

BM sugiere estandarizar contratos de Asociaciones Público Privadas

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Con esta medida, se lograrían simplificar procesos que debe pasar cada proyecto para agilizar ejecución de proyectos.

El Banco Mundial planteó a Perú que estandarice los contratos que se usen para las Asociaciones Público Privadas (APP) con la finalidad de agilizar los procesos de ejecución de los proyectos, principalmente vinculados a infraestructura.

La jefa de Proyectos de Infraestructura de Transportes del Banco Mundial, María Vagliasindi, indicó que otra recomendación para mejorar el sistema de APP en Perú es la simplificación de procesos.

Agregó que existen casos en los que un proyecto puede demorar hasta 65 meses entre la identificación del proyecto y la firma del contrato con una empresa privada para su ejecución.

'Las APP cofinanciadas en general están caracterizadas por un período más largo, reflejando en parte un proceso más complicado que deben seguir', dijo en el II Foro Iberoamericano de Regulación: 'Aporte de la regulación al crecimiento económico sostenible y a la calidad de vida de los ciudadanos', realizado la semana pasada en Lima.

Recordó que las demoras en los procesos de las APP implican que los estudios de factibilidad queden desactualizados.

Dio como ejemplo que en el contrato de concesión de los tramos 2, 3 y 4 de la carretera Interoceánica Sur se estimó un costo de 850 millones de dólares, pero en el año 2008 se determinó que había un déficit de financiamiento de 750 millones para poder finalizar los trabajos.

'El alto número de revisiones por parte de diversas entidades del Estado en el proceso de licitación, sugiere la necesidad de avanzar en la dirección de contratos más estandarizados', insistió.

Además, planteó que las autoridades peruanas deben identificar las áreas donde deberían enfocar sus prioridades en la ejecución de las APP, con la finalidad de ganar agilidad en los procesos sin descuidar la calidad de la regulación de los servicios que proveen.

Vagliasindi precisó que Perú está entre el 30 por ciento de los países de América Latina y el Caribe que cuentan con elevado espacio fiscal para implementar paquetes de estímulo económico fiscal para afrontar la crisis internacional.

'Esto debido a que está mejor posicionado en términos de deuda pública, tiene una menor vulnerabilidad en términos de dependencia de las materias primas, y destaca en términos de acceso al financiamiento', aseveró.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA