Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Bolivia intenta salvar compra de su primera flotilla mercante

Contrató abogados en China para que intenten "liberar" 16 barcazas que compró a un costo de 14.4 millones de dólares.

También se encontraban embargados dos remolcadores, por los que se pagó 11,5 millones de dólares, debido a un conflicto legal con un astillero, pero la Corte Marítima de China ordenó liberarlos gracias a gestiones diplomáticas y jurídicas, indicó el ministerio.

El contrato para adquirir las barcazas y los remolcadores fue firmado a fines de 2009 por la Empresa Naviera Boliviana (Enabol), que depende de la Armada, para conformar una flotilla que opere en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y facilitar así las exportaciones del país por el Atlántico.

La empresa pagó por adelantado por las barcazas y remolcadores e hizo lo mismo con el coste del transporte desde China a Bolivia, igual a tres millones de dólares, pero aún no está claro cuándo llegarán al país, lo cual ha provocado críticas a todo el proceso.

El Gobierno realiza auditorías a los contratos y un fiscal y un juez investigan si hubo irregularidades en esta adquisición.

En su defensa, Enabol ha argumentado que los remolcadores no estaban totalmente construidos cuando se entregaron las barcazas y que debe esperarse a que sean terminados para trasladar todo junto a Bolivia usando el transporte contratado con anticipación.

El proyecto fue anunciado por primera vez hace más de cuatro años por el presidente Evo Morales como una iniciativa empresarial de las Fuerzas Armadas para que el Estado obtenga réditos, con una inversión de cerca de 30 millones de dólares en la flotilla.

El gerente de Enabol, el contraalmirante Freddy Ballesteros, ha acusado al ministro Saavedra de no haber realizado en China todas las gestiones necesarias para solucionar el problema al no haberse reunido con un grupo de abogados que le propuso porque, según dijo, el alto funcionario prefirió hacer "turismo" en la Muralla China.

La opinión de Ballesteros está contenida en un informe remitido al presidente Morales, difundido hoy por el diario digital Erbol.

El ministerio de Defensa ha anunciado que responderá a esas acusaciones en las próximas horas.
Bolivia perdió su salida al Pacífico en una guerra ante Chile en el siglo XIX y sus empresas usan los puertos cercanos de ese país y Perú para sus exportaciones y también la hidrovía Paraguay-Paraná

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA