Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Bolsa de Valores recuperará las pérdidas generadas por crisis en Japón

Foto: P
Foto: P

El presidente de la BVL, Roberto Hoyle explicó que si bien la demanda de metales cae en el corto plazo, aumentará producto de la reconstrucción de Japón.

Las pérdidas que vienen registrando la Bolsa de Valores de Lima (BVL) producto de la inestabilidad del mercado mundial, luego del terremoto en Japón serán recuperadas en el corto plazo, según espera el presidente de la BVL, Roberto Hoyle.

“Los metales tienen mucha incidencia en La bolsa (de Lima) y si bien hoy en día cae por ese efecto, pienso que más adelante Japón también va a ser demandante metalero para su recuperación, lo cual va a ser que nuestra bolsa se estabilice. Sí, hay una volatilidad pero debemos recuperarnos”, explicó.

 Aunque Hoyle no pudo precisar en cuanto tiempo se empezaría a observar una recuperación del mercado bursátil limeño, destacó que Japón necesita iniciar su reconstrucción en el menor tiempo posible, lo que generará que haya una mayor demanda de materia prima y por consecuencia la recuperación de la BVL.
 
“Es difícil ponerle fechas pero esperemos que sea cuanto antes”, indicó.

Pese a que ha habido turbulencia por el lado externo, Hoyle comentó que la economía peruana registra un dinamismo muy importante (10,02% en enero) gracias a la construcción y la manufactura, que ayudará a sopesar “los baches” del mercado mundial.

Ayer la plaza peruana se desplomó en 2.2%, su mínimo nivel en tres meses, a consecuencia del temor que genera una caída de la demanda mundial de materias primas en los inversionistas.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA