Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

MINAM entregaría certificados ambientales a 32 proyectos mineros en menos de un año

Más de 30 proyectos  mineros podrían conseguir sus certificados ambientales antes del año.
Más de 30 proyectos mineros podrían conseguir sus certificados ambientales antes del año. | Fuente: ANDINA

Según ministro Juan Carlos Castro, en julio podría lanzarse un paquete de normas que reduzca la tramitología. Se espera que se anuncie en mensaje por 28 de julio.

El titular del Ministerio del Ambiente, Juan Carlos Castro, anunció que en un plazo máximo de un año esperan entregar certificados ambientales a 32 proyectos mineros, para ello preparan un paquete de normas que permitan reducir la tramitología.  

“El tiempo óptimo que estamos esperando es que se apruebe (los proyectos mineros) en ocho meses. Lo máximo que podemos extendernos es a un año, con lo cual el Perú ya debería estar a nivel competitivo, y a nivel de Chile que te aprueba proyectos en seis meses o Colombia que te aprueba en menos de un año”, declaró al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Con este cambio, se espera que los 32 proyectos mineros, valorizados en US$ 18 mil millones, empiecen a obtener luz verde a partir de julio o agosto con este sinceramiento normativo.

“Sí, sería este año (las aprobaciones de proyectos mineros en ocho meses). La meta que nos hemos puesto como Ministerio del Ambiente es que en el anuncio de la señora presidenta del 28 de julio se expongan todas las normas para la reducción de la tramitología o sinceramiento de la tramitología y, a partir de ahí, todos los proyectos empiecen a aprobarse dentro de los plazos respectivos”, explicó.

¿Cuáles son los proyectos que podrían conseguir estos permisos ambientales?

El ministro no dio detalles específicos; aunque adelantó que se trata de iniciativas de Southern Copper, Minsur y Minerals and Metals Group.

“Ya hemos sacado recientemente un proyecto de la empresa minera Minsur por más de US$ 1,000 millones, hemos aprobado también el proyecto Tantahuatay y su modificación, también hemos aprobado la última modificación de Las Bambas y ahí tenemos otros proyectos en cartera que esperamos que para julio o agosto se estén aprobando. Como una nueva modificación del proyecto Las Bambas también, tenemos proyectos de la empresa Southern y de Minsur también y esperamos que estos proyectos, cambiado esto y los criterios de evaluación, sean más acotados para que cada evaluador no haga una filosofía, sino se ciña a los términos de referencia y podamos lograr que se vayan aprobando”.

¿Qué solución plantea el MINAM para reducir la burocracia? 

Según el ministro, los proyectos que llegan al Senace pasan por opinante y deben ser evaluados por el ANA, Senarp, Serfor, Ministerio de Cultura y gobiernos regionales. Esto podría generar que una dilación de plazo hasta por 4 años.

La solución que planteó el Minam es el sinceramiento de la tramitología. Castro recordó que en el 2001 se aprobó una ley sobre el sistema de impacto ambiental y en la que ya establece los plazos que debe tomar el sector para aprobar o desaprobar un estudio ambiental.

“El plazo más largo que tenemos es de 120 días hábiles, es decir, 7 u 8 meses, ese es el plazo que pone la ley. Hoy en día estamos aprobando o desaprobando en 4 años, entonces hay que mirar qué ha pasado el tiempo”, explicó.

Esta dilación se debe a varios problemas como la creación de pasos burocráticos, temores, desconocimiento, alta rotación de funcionarios, rotación de equipos técnicos, que ha hecho que esto se demore.

Bajo esa premisa, manifestó que con la reciente publicación del Decreto Supremo el 004-2024 MINAM de este año, se establece que la admisibilidad debe hacerse en 5 días; la evaluación debe realizarse en simultáneo y no esperar a que un opinante tenga su informe para que recién comenzar otro a evaluar.

Asimismo, detalló que con la prepublicación de Resolución Ministerial N.° 126-2024-MINAM en abril de este año, se modificará la línea base, la modificación de los términos de referencia que cada sector debe mirar y actualizarlos y llevarlos al nivel de exigencia que tienen los opinantes.

Marginal

MARGINAL | 202 | Reformas económicas

El péndulo ideológico en América Latina siempre ha sido radical. Hemos pasado de varios países abrazando reformas de derecha a varios países abandonándolo todo por políticas progresivas de izquierda. En años recientes pareciera que estuvimos dominados por la segunda opción. ¿Quiere eso decir que se vienen años en los que países latinoamericanos retoman la senda del crecimiento con reformas liberales que continúen lo que se dejó a medias hace una década? Comencemos por Perú para comentar lo que pasa en otros países. - El Montonero, La economía en América Latina (https://www.youtube.com/watch?v=oq96q1Ti2LU)

Marginal
MARGINAL | 202 | Reformas económicas
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA