Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Bolsas asiáticas abren a la baja por temor a una caída bursátil mundial

Expertos temen que los principales mercados se desplomen hoy, luego que la agencia Standard & Poor´s (S&P) degradara el viernes la calificación de Estados Unidos de ´AAA´ a ´AA+´.

 

Las bolsas asiáticas abrieron hoy con caídas moderadas, mientras que líderes políticos y financieros de las principales economías se movilizan para evitar una catástrofe bursátil mundial.

La Bolsa de Tokio abrió en baja de 1,40%, con el índice Nikkei 225 de valores destacados perdiendo 130,21 puntos a 9.169,67 puntos, luego que el viernes la agencia Standard & Poor’s (S&P) degradó la calificación de Estados Unidos de “AAA” a “AA+”, una sanción inédita desde la creación de la agencia en 1941, informó la agencia AFP.

Por su parte, la bolsa de Hong Kong perdió más de 4% esta mañana.

Cabe anotar que, tras la caída de la calificación de la deuda de EE.UU., la Bolsa de Israel cayó un 7%, Abu Dhabi perdió 2,53%, Dubai retrocedió un 3,69%, Bahrein descendió un 0,33% y Omán se dejó un 2,08%. El sábado, la Bolsa saudí se desplomó un 5%.

Muchos expertos temen que los principales mercados se desplomen hoy.

Medidas financieras

Ministros de Finanzas y directores de bancos centrales del G7 acordaron adoptar “todas las medidas necesarias en apoyo de la estabilidad financiera y el crecimiento” ante el aumento de la tensión en los mercados financieros.

Además, quedaron en contrarrestar los movimientos demasiados bruscos que se registren en los mercados financieros provocados por la deuda de los países europeos y la degradación de la nota de Estados Unidos.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA