Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Brecha salarial entre hombres y mujeres disminuye a 15% en sector público

Andina
Andina

A pesar de dicho avance, los hombres siguen ganando en promedio 15% más que las mujeres, informó la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Las diferencias salariales entre hombres y mujeres que prestan servicios en el Estado se han reducido de 24% a 15% desde el 2008, según un estudio elaborado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

La investigación revela que, a pesar de dicho avance, los hombres siguen ganando en promedio 15% más que las mujeres.

Además, el estudio señala que aún existen diferencias en cuanto al acceso y condiciones de trabajo para hombres y mujeres en el sector público en los últimos 9 años.

Por ejemplo, la presencia femenina es mayor en la administración pública (4 de cada 10), a diferencia del sector privado formal (3 de cada 10).

Asimismo, la proporción de mujeres con educación superior universitaria en el Estado creció de 37% a 50%.

Entre los funcionarios y directivos del Estado, se mantiene la tendencia: de cada 10 solo 3 son mujeres.

El estudio reveló que la participación de las mujeres jefas de hogar es significativamente mayor en el sector público que en el sector privado formal: 21,3% versus 13,5%, respectivamente.

En el período 2004 – 2013, dicha participación se incrementó en cerca de 6 puntos porcentuales en el servicio civil y sólo en 1 punto porcentual en la actividad privada.

Según la investigación, la mujer continúa con una mayor participación en las carreras especiales (53%) debido a la fuerte presencia de enfermeras en el Sector Salud y de profesoras de Educación Inicial y Primaria en el Sector Educación.

El estudio se realizó sobre la base de información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) años 2004 a 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), así como la Planilla Electrónica 2014 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA