Ex presidente de Confiep, señaló que de modificarlas, si se restaría competitividad a empresas mineras.
El ex presidente de la Confiep, Carlos Briceño, señaló que si bien el tema del nuevo gravamen al sector minero es bastante complejo, se ha llegado a ciertas fórmulas que hacen que el Estado perciba la mayor cantidad posible de ingresos, a través de este, sin que el sector minero pierda competitividad.
“Se grava en el punto tal que vamos a seguir atrayendo inversiones en el Perú y el Estado será socio con las empresas”, anotó.
Sin embargo, señaló que los representantes del sector, aún consideran que hay que hacerle algunos ajustes a los tres proyectos de ley enviados al parlamento, para que efectivamente se logre los beneficios que se quiere.
“Dado que dependerá de cómo vayan las ventas y las utilidades es por eso es que se han fijado tasas fijas, por ejemplo, de 5% ó 7%, dependiendo de la utilidad marginal que tenga la empresa minera, lo cual no se debe cambiar”, anotó.
En declaraciones a RPP Noticias, indicó que preocupa al sector que los proyectos de ley tengan un artículo, por el cual, el ejecutivo cambie las tasas, a través de un Decreto Supremo, lo cual dijo, si sería nefasto, porque se estaría cambiando el nivel de competitividad de las mineras.
Conviene que las empresas mineras pagarán tasas marginales de entre 3y 13.12 por ciento como gravamen especial, en función de 17 tramos establecidos según sus respectivos márgenes operativos, señala el proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.
“Las tasas deben de permanecer fijas. Si las utilidades son mayores, hay mayor recaudación y sin son menores, hay menor recaudación.En realidad todo va en función al precio de minerales”, comentó.
Explicó que las ganancias operativas de las mineras están en función de precio de los minerales y el principio de este gravamen es que el Estado participe, justamente por esta variable exógena, indicó.