Presidente de la conferencia anual de empresarios, Ricardo Briceño, resaltó que la nueva visión que viene teniendo el empresariado, apostando por la competitividad de sus empresas en vez de pedir proteccionismo al Estado.
El presidente de la Conferencia Anual de Ejecutivo (CADE) 2013, Ricardo Briceño, señaló que la próxima reunión de empresarios, a realizarse posiblemente en Ica, tratará de marcar la agenda de los empresarios jóvenes, quienes ya vienen trabajando en proyectos de largo plazo.
Indicó que es de suma importancia establecer una agenda país de 15 o 20 años, la cual se base en un mercado abierto en donde predomine la competitividad e innovación constante.
Destacó que la participación de empresarios jóvenes será fundamental pues cuentan con una visión diferente a los empresarios mayores que padecieron las debacles económicas que el Perú en las décadas del 60’, 70’, y 80’.
“El empresario joven a diferencia de los más longevos tienen una visión de futuro en donde predomina la competitividad en vez del proteccionismo. Y es que ello no vivieron épocas de estatización e hiperinflación, crecieron a la par con las constantes firmas del TLC”, comentó en RPP Noticias.
Dijo que la política peruana viene basando sus respectivos gobiernos en medidas cortoplacistas, la cuales mellan y hacen peligrar el crecimiento económico del país.
“En el Perú vivimos agobiados por el corto plazo. En clase política los partidos políticos que se fundan solo para las elecciones y culminados los procesos se van a su casa sin aportando casi nada”, refirió.
Al respecto subrayó que el empresariado peruano, joven principalmente, viene tomando la iniciativa para revertir esta situación al realizar inversiones la largo plazo en sectores poco atendidos por el Estado.
“Por ejemplo los empresarios ya no se queja de la falta de mano de obra calificada sino ahora lo que hacen es invertir en educación peruana en todos sus niveles”, resaltó.