Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Café peruano de Comercio Justo se exportó por US$ 168 millones el 2012

Sello de Comercio Justo es una certificación que exige que los productos cuenten con altos estándares de calidad y se respete aspectos sociales y ambientales.

En el 2012 se exportó más de 500 mil quintales de café con el sello de Comercio Justo por un monto que supera los US$ 168 millones, informó el presidente de la Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú (CNCJ-Perú), Arnaldo Neira.

Refirió que si bien el café es el principal producto de exportación en este mercado solidario, existen más de una docena de otros productos que se comercializan bajo este sistema, como el cacao, banano, té, miel, panela (caña de azúcar), mango, piña, mermelada, palta, espárragos, quinua y artesanía, entre otros.

Neira explicó que el sello de Comercio Justo es una certificación que exige que los productos cuenten con altos estándares de calidad y se respete aspectos sociales y ambientales, como el pago de salarios mínimos legales a la mano obra.

Además también se exige el cuidado de la naturaleza mediante el uso de insumos orgánicos y una serie de aspectos que garanticen el cuidado del medioambiente.

Indicó que este esfuerzo que realizan los pequeños productores es reconocido con un precio especial.

En Perú las organizaciones de pequeños productores superan el centenar, reúne a más de 70,000 pequeños agricultores de diversas regiones que cultivan diferentes productos cumpliendo las exigencias de calidad y el respeto socioambiental.

Estos productos se exportan a los mercados más exigentes, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Holanda y Bélgica.

Neira indicó que si bien el concepto de Comercio Justo aún no se ha difundido mucho en el país, los pequeños productores iniciarán una campaña para presentar los beneficios que este sistema trae no solo al productor, sino al medioambiente y al desarrollo de la economía.

Asimismo, señaló que los pequeños productores organizados han creado su propio sello para distinguirse claramente en este solidario mercado, siendo del Símbolo de Pequeños Productores (SPP).

“Es importante que los consumidores peruanos empiecen a conocer este sistema y participen en esta cadena pues, de esta manera, tendrán productos de alta calidad, saludables y, al mismo tiempo, contribuirán de forma directa a la reducción de la pobreza de los pequeños agricultores y al cuidado del medio ambiente”, refirió.

La Coordinadora Nacional de Pequeños Productores de Comercio Justo de Perú (CNCJ-Perú) es una organización que aglutina a las asociaciones y cooperativas de pequeños agricultores de diferentes zonas del país, representando a más de 60,000 productores.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA