Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Se está investigando un anticonceptivo masculino, que en un estudio inicial ha dado buen resultado
EP 388 • 07:33
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30

CAN investiga barreras comerciales impuestas por Ecuador

La Cámara de Comercio de Lima lamentó que haya pasado un mes desde la aplicación de la medida para que recién la la CAN inicie una investigación.

La Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) emitió una resolución que admite a trámite y abre una investigación por las barreras comerciales aplicadas por Ecuador a sus importaciones desde el 22 de enero del presente año.

 

Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Peter Anders, lamentó que haya pasado un mes desde la aplicación de la medida de Ecuador para que recién la Secretaría General de la CAN inicie una investigación.

 

En ese sentido, pidió a la Secretaría General de la CAN no demorar más el proceso para que los otros países andinos no sigan afectados por las medidas proteccionistas impuestas por Ecuador a la importación de 627 partidas arancelarias provenientes de todo el mundo, las cuales comprenden a 353 productos que Perú vende a ese país.

 

"La afectación se manifiesta con mayor claridad en los rubros calzado, alimentos, textil y cosméticos", indicó Anders.

 

Agregó que las restricciones comerciales no sólo pasan por la aplicación de esta salvaguarda, sino que Ecuador además levantó el programa de desgravación arancelaria para la CAN, el cual se debe llevar a cabo en virtud del Area de Libre Comercio Andina, es decir, "en la práctica Perú, Colombia y Bolivia reciben una doble restricción comercial".

 

"Se está afectando a cerca de 500 empresas exportadoras peruanas que venden a Ecuador, principalmente productos no tradicionales, precisamente aquellos que generan la mayor cantidad de mano de obra", indicó.

 

Las subpartidas afectadas representaron el 30.08 por ciento del valor total exportado por Perú a Ecuador en el 2008, es decir, 149.77 millones de dólares.

 

Comentó que Perú exporta a Ecuador productos por 497.88 millones de dólares e importa por 1,773.78 millones, lo cual arroja una balanza comercial deficitaria en 1,280.70 millones.

 

Anders reiteró que rechaza cualquier intento de una eventual escalada de medidas restrictivas al comercio en Latinoamérica, sin embargo, planteó al gobierno peruano evaluar la aplicación de medidas concretas para solucionar este problema de inmediato.

 

Opinó que el gobierno peruano debe evaluar represalias o compensaciones restringiendo la compra de productos a nivel gubernamental, "toda vez que a pesar de las reuniones y conversaciones realizadas, a Ecuador no se le ve intención alguna de solucionar por su cuenta este tema".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA