Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Carlos Anderson: ´Dólar a S/. 2,30 es un pronóstico exagerado´

Captura RPP TV
Captura RPP TV

Economista afirmó que un dólar bajo no arruinaría al país y por el contrario un sol fuerte beneficia a los consumidores.

El economista Carlos Anderson afirmó que una proyección de la cotización del dólar en S/. 2,30 para finales del primer trimestre del 2013 resulta exagerada y aseguró que de darse ese escenario no significaría la ruina el país.

Indicó que en el mercado cambiario peruano el Banco Central de Reserva (BCR) es el principal actor y tiene todo los recursos para hacer lo que ellos crean conveniente, por lo que no cree que el ente emisor permita ese nivel bajo de cotización de la divisa norteamericana.

“El BCR es una especie de King Kong del mercado cambiario porque puede hacer lo que quiera por lo recursos con que cuenta. Si mercado cambiario fuera libre podría llegar a al nivel de S/. 2,30 pero el Banco Central tiene mucha participación”, comentó.

Señaló que la idea de comprar la mayor cantidad de dólares para detener la caída de la moneda extrajera favorece a los especuladores y no al país.

“Lo que creo es que hay un flujo de capitales fuerte en el Perú, producto de la gran liquidez internacional. Además hay que tomar en cuenta que las tasas interés en nuestro país son mayores que las tasas internacionales”, dijo.

Por otro lado destacó que los grandes beneficiados con un sol fuerte son los consumidores, pues los productos extranjero.

Por ejemplo – citó – en el caso de los automóviles las unidades se han reducido en 30%  en los últimos años.

“La Confiep ya salió a decirles a la Asociación de Exportadores que no exageren en el tema del dólar. El sol fuerte no ha ayudado a recomponer la plataforma industrial y los niveles de consumo del país. Que el dólar baje no es tan mala noticia” finalizó.







Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA