Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Castilla: Congreso no puede derogar aumento de sueldos a ministros

Titular de Economía explicó que existe un tema de competencias que permite al Poder Ejecutivo manejar la hacienda pública y el tema de remuneraciones, ´porque si no entramos en un estado de ingobernabilidad´.

--> (VIDEO) Castilla explica por qué se subieron sueldos a altos funcionarios

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que el Congreso de la República no puede derogar el Decreto Supremo del Ejecutivo que dispuso el incremento de sueldos a los ministros de Estado y a otros altos funcionarios públicos.

“Hubo algunos dichos de algunos congresistas, todos muy respetables porque estamos en una democracia, de plantear un proyecto de ley que derogue este Decreto Supremo y eso no se puede hacer”, explicó en RPP Noticias.

Hace unos días el congresista de Acción Popular-Frente Amplio Yhony Lescano anunció que presentará un proyecto de ley para derogar el Decreto Supremo 023-2014 EF, que aumentó el sueldo de los ministros de S/. 15,600  a S/. 30,000.

Castilla sostuvo que el Parlamento no puede dejar sin efecto este incremento de sueldos “porque aquí hay un tema de competencias”.

“El Ejecutivo tiene competencia para manejar la hacienda pública y el tema de remuneraciones, esto está delegado en una ley que nos da esa facultad y en la misma Constitución, porque si no entonces entramos en un estado de ingobernabilidad”, indicó.

Asimismo, el titular del MEF invocó a la tranquilidad a la población, ante la convocatoria de marchas contra el alza de las remuneraciones de los altos funcionarios. “No hay que dejarnos llevar por corrientes de opinión que tratan de alborotar el gallinero sin contribuir a un clima de entendimiento”, refirió.

De otro lado, Castilla señaló que este año se espera que haya una mejor situación en general en el país en el tema económico, pues todas las encuestas de expectativas muestran una mejora.

Añadió, además, que cualquier incremento en los precios responde a ‘shocks’ de oferta. “Tenemos inundaciones en algunas partes del país y sequías en otras, y eso hace que los precios se eleven, pero el consenso es que la inflación se va a mantener dentro de rango meta del Banco Central de Reserva”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA