Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Castilla: Hemos concesionado más proyectos que gobierno aprista

SANDRA MARTEL
SANDRA MARTEL

Al comparar los logros alcanzados en ambas administraciones, Castilla recordó que entre agosto de 2006 y diciembre de 2008 el gobierno anterior solo adjudicó mil 463 millones de dólares.

Durante el balance anual del Consejo Directivo de ProInversión, el titular del Ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla aseguró que durante la primera mitad de la gestión nacionalista se han entregado muchos más proyectos en concesión que el gobierno aprista de Alan García.

Al comparar los logros alcanzados en ambas administraciones, Castilla recordó que entre agosto de 2006 y diciembre de 2008 el gobierno anterior solo adjudicó mil 463 millones de dólares.

“Los proyectos que hemos adjudicado en la primera mitad del gobierno del Presidente Ollanta Humala, de agosto de 2011 a diciembre de 2013 este monto asciende a 5 mil 900 millones de dólares, vale decir esto es cuatro veces más de lo que se adjudicó en la primera mitad del gobierno anterior”, dijo.

Detalló que en el último año se han adjudicado 12 proyectos. Asimismo reveló que para el 2014 ProInversión posee una cartera de 25 proyectos cuya financiación ascenderá a 13 mil millones de dólares.

“Seis que son del sector energía por  un monto cercano a 2,400 millones de dólares, cuatro del sector transportes y comunicaciones por cerca de 2,000 millones, uno de irrigación por 590 millones y uno de saneamiento por 118 millones”, comentó.

Agregó que el MEF coincide con el estimado de crecimiento de la economía peruana del Banco Central de más del 5 por ciento para este año, debido a una confianza empresarial que se va recuperando y a las mejores perspectivas financieras internacionales.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA