Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

CCL: 65% de emprendedores considera que sus ventas aumentarán este año

Andina
Andina

El sondeo de la CCL fue realizado antes de que se censurara al gabinete presidido por Ana Jara y de que el gobierno eligiera al nuevo primer ministro, Pedro Cateriano.

El 65% de los empresarios de la pequeña y mediana empresa espera que este año sus ventas de todas maneras se incrementarán con respecto al 2014, reveló un sondeo realizado a más de 100 emprendedores de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Asimismo, otro 27% proyecta que cerrará el 2015 en similares condiciones con respecto al año pasado, mientras que un 4% estima que venderá menos y un 4% prefirió no opinar.
 
El sondeo fue realizado antes de que se censurara al gabinete presidido por Ana Jara y de que el gobierno eligiera al nuevo primer ministro, Pedro Cateriano.
 
Para el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge von Wedemeyer, “estas expectativas son alentadoras debido a que el emprendimiento en el Perú, con miras al bicentenario del país, siempre será una alternativa importante para generar inversión, empleo y coadyuvar a la recuperación económica”.

TRABAS DEL EMPRENDIMIENTO PERUANO
 
El sondeo gremial también reveló que las principales trabas que obstaculizan el desarrollo óptimo del emprendimiento son los sobrecostos laborales y la informalidad.

El 26% reconoció que ambos factores son los que más desalientan la creación y crecimiento de la pequeña y mediana empresa.  Otras de las trabas identificadas fueron la carga tributaria (22%) y las barreras burocráticas (13%).
 
"Bajo esa premisa y teniendo en cuenta las dificultades que indicaron los emprendedores, se requiere que el Estado adopte una participación más activa hacia la solución de los problemas que afectan la creación y la marcha de las pequeñas y medianas empresas. Es indispensable asegurar que los emprendimientos se ubiquen en el sector formal, y no en el informal", aseveró Von Wedemeyer.
 
De otro lado, en cuanto al acceso al capital de trabajo, el 64% consideró que en el 2015 tendrá mayores oportunidades de financiamiento para la sostenibilidad de sus emprendimientos o para el inicio de nuevos proyectos.

No obstante, un 31% opinó que las fuentes de acceso para acceder al financiamiento o al capital de trabajo serán difíciles de conseguir.
 
Sobre las fuentes de financiamiento para emprendimientos de la banca tradicional, el 34% de los emprendedores señaló  que le gustaría contar con una menor tasa de interés debido a que la oferta actual mantiene tasas muy elevadas.

Otro 21% consideró que le gustaría que existan más actores u otras fuentes de financiamiento que le permitan acceder al capital. Adicionalmente, el otro 41% señaló que ambos factores son igual de importantes debido a que las menores tasas de interés y más oportunidades de financiamiento hacen posible seguir fomentando el emprendimiento en el país.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA