Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

CCL en desacuerdo con norma de elusión tributaria

Según el gremio empresarial la norma lesiona la seguridad jurídica y es extremadamente peligrosa por su abierta discrecionalidad que puede convertirse en arbitrariedad.

"La norma de elusión tributaria de la Sunat es inconstitucional y debe derogarse", afirmó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Con esas palabras el gremio empresarial mostró su desacuerdo con la propuesta de la autoridad tributaria para reglamentar tal norma.

Según el gremio esta norma faculta a la Sunat a recalificar los actos económicos del contribuyente y exigir el pago de impuestos, desconociendo  o disminuyendo -discrecionalmente- saldos o créditos fiscales cuando considere que las operaciones realizadas por el contribuyente constituyen actos de elusión tributaria o se trata de actos “artificiosos” o “impropios”, a pesar que la ley no los califique como tales.

“La norma lesiona la seguridad jurídica y es extremadamente peligrosa por su abierta discrecionalidad que puede convertirse en arbitrariedad”, señaló Jorge von Wedemeyer, presidente de la CCL.

von Wedemeyer agregó que la propuesta es inviable porque el contribuyente queda expuesto a denuncia por presunción de fraude o delito tributario y excede las facultades delegadas por el Congreso al Gobierno.

"La Sunat tendrá listo este mes el reglamento que entre otros, establecerá que la aplicación de esta norma esté sujeta a la evaluación de un comité, quien decidirá finalmente si se inicia o no la investigación y acotación fiscal, con lo cual queda a la discrecionalidad del funcionario", dijo. 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA