Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

CCL: PBI potencial del Perú puede continuar retrocediendo

CCL: PBI potencial peruano puede continuar retrocediendo
CCL: PBI potencial peruano puede continuar retrocediendo | Fuente: Andina

Por efecto de la caída drástica de la inversión privada, advierte la Cámara de Comercio de Lima.

El Producto Bruto Interno (PBI) potencial del Perú podría continuar retrocediendo en el periodo 2015 - 2016 si persiste la caída de la inversión privada, advirtió el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP, explicó que actualmente la inversión privada se ve afectada tanto por los bajos precios de los commodities, en particular los del sector minero-energético; como por el desfavorable ambiente de negocios, conflictos sociales, trabas, barreras y procesos engorrosos existentes.

Cabe señalar que el PBI potencial se refiere a la máxima tasa de crecimiento que puede alcanzar un país.

"El BCR ha previsto que para fines de año la inversión privada caería 5,5% lo que se traduciría en  una nueva reducción del PBI potencial, actualmente en 4,5%, que significa no tener la capacidad de lograr un crecimiento sostenido superior a dicha tasa, salvo que se incremente la inversión y la productividad, que también está cayendo", manifestó.

Peñaranda señaló que si se atienden los factores internos mencionados, tales como los conflictos sociales y las trabas, "la inversión puede reaccionar pues existe una amplia cartera de proyectos como los mineros a la par con oportunidades de inversión vinculadas a la brecha de infraestructura que vía las concesiones, Asociaciones Público Privadas (APP) y obras por impuestos se pueden materializar”.

Sostuvo que las medidas para enfrentar esta situación no solo deben ser enfocadas en la demanda agregada, en particular la inversión privada y pública, sino con una visión más de mediano-largo en reformas estructurales focalizadas para aliviar los restrictivos estrangulamientos en el lado de la oferta e incentivar el crecimiento de la productividad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA