El crecimiento del sector obedecería a la recuperación de la inversión pública en los gobiernos subnacionales.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el sector construcción en el Perú crecería 3.1% en el 2016 y 3.7% en el 2017, gracias al desembalse de grandes proyectos de inversión, luego de haber presentado una contracción de 5.9% el año pasado. "Para este año se estima un mejor desempeño con un crecimiento de 3.1%, que se incrementaría en el 2017 a 3.7%, constituyéndose en la cuarta actividad más dinámica detrás de la minería, electricidad y agua, y servicios", señaló el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda.
Inversión pública. "Esto obedecería en gran medida a la recuperación de la inversión pública en los gobiernos subnacionales y a que habrá un mayor dinamismo de las inversiones vinculadas con grandes proyectos de infraestructura, anunciadas además por el presidente electo, en particular la Línea 2 del Metro de Lima y otras cuatro obras de gran envergadura”, precisó Además, dijo que la reciente medida que permite disponer el 25% de los fondos de las AFP para la compra de una primera vivienda también impulsará a dicho sector, así como al comercio e inmobiliario.

Escenario actual. Según cifras del INEI el sector construcción registró en mayo una expansión de 5.6%, su cuarto mes de crecimiento consecutivo, fase expansiva que empezó en febrero superando una etapa de contracción en la producción de dicho sector que abarcó el periodo. Peñaranda explicó que entre enero y mayo del presente año el sector construcción revirtió esta tendencia al crecer 2.6%, sustentado en la recuperación del consumo interno de cemento (2.1%) y en el avance físico de obras (4.9%). entre enero del 2015 y enero del 2016.
Producción de cemento. Refirió que en este periodo se registró una mayor ejecución de obras en viviendas multifamiliares, centros comerciales, oficinas y otras construcciones. "Además, cuenta la mayor ejecución de obras públicas de ingeniería civil relacionadas a infraestructura agrícola", anotó. Conforme se indicó, la producción de cemento está íntimamente ligada a la evolución del sector construcción. Precisamente, los despachos totales de cemento se recuperaron en los cuatro primeros meses del año (1.7%) destacando los mayores despachos de las empresas Cementos Pacasmayo (8.1%) y Yura (7.4%).
Aún no se afianza la recuperación. No obstante, atenuaron la recuperación la caída de Caliza Cementos Inca (-5.1%) y Unacem, tanto para sus plantas de Atocongo (-7.3%) como de Condorcocha (-4.7%). Sin embargo, Peñaranda advirtió que la recuperación del sector aún no está afianzada a juzgar por las menores importaciones de materiales de construcción (-5%), los menores ingresos recaudados por la Sunat proveniente del sector (-2.8%), así como la disminución en los créditos por parte de la banca múltiple a empresas del sector (-2.3%). Andina

Video recomendado
Comparte esta noticia