Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CCL: Sueldo mínimo debe responder a actividades productivas

ADEX
ADEX

Según la CCL más del 90 por ciento corresponden al sector privado. Se puede deducir que sólo alrededor del 16 por ciento de los trabajadores formales reciben la remuneración mínima vital.

El salario mínimo debe responder a actividades productivas de las regiones y sectores, propuso el Instituto de  Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

"Si un trabajador del sector industrial tiene un salario mínimo de 750 soles generará que la empresa desembolse 1231 soles, pues hay que adicionarle CTS, gratificaciones y aportaciones (EsSalud, entre otros); es decir, el empleador asumen un 64,2% adicional sobre el salario mínimo. Si en caso el trabajador labora en el turno de noche, este desembolso  adicional alcanza el 116,5%", manifestó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP.

Indicó que es fundamental una remuneración diferenciada por actividad económica e incluso por zona geográfica, porque permitirá coadyuvar a la reducción de la informalidad económica, laboral y subempleo, en particular.

Agregó que desde junio del 2012 a la fecha, el salario mínimo se ubica en 750 soles y que a nivel nacional se estiman que existen 650 mil trabajadores formales, que es el equivalente al 5 por ciento de la población económicamente ocupada (PEAO), y que son quienes reciben la remuneración mínima vital.

"Más del 90 por ciento corresponden al sector privado. Se puede deducir que sólo alrededor del 16 por ciento de los trabajadores formales reciben la remuneración mínima vital", dijo.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA